
miércoles, 20 de enero de 2010
El flamenco rescata al Niño de la Huerta con la edición de 4 discos.

lunes, 18 de enero de 2010
El baile flamenco le presentó cara a las neoformaciones malignas.

El 'Callejón del cante': música flamenca con varias facetas.
jueves, 14 de enero de 2010
Acordes de flamenco, nº 23 disponible.
REPORTAJE ESPECIAL
AL CANTE: MIGUEL POVEDA
Es como el empollón de la clase, el que todo lo hace bien, tan bien que puede dar envidia. El público y los maestros le adoran. Desde que en 1993 sacase matrícula de honor en cuatro de las cinco asignaturas en el festival de la Unión, ninguna materia se le resiste, desde el flamenco a la copla pasando por la clásica, el tango, la canción o el cine. Es Miguel Poveda, una referencia indiscutible del cante del siglo XXI y uno de los grandes exponentes actuales de la música en español.
Miguel Ángel Poveda León nació en Badalona en 1973, único varón en una familia con dos hermanas, padre murciano y madre manchega. Desde pequeño sintió fascinación por el sur y su cultura, “Tenía Andalucía muy idealizada. Me decía, cuando sea mayor viviré allí”, comenta. Parece que es capaz de conseguir todo lo que se propone e incluso aquello que no se planteaba ni en sueños, como el Premio Nacional de Música que le fue concedido en 2007.
Para celebrar el Disco de Oro conseguido con su último trabajo “Coplas del querer”, Acordes de flamenco le acompaña en la grabación de un vídeo clip conmemorativo de este hito. Actúa, posa, dirige, se queja, atiende, con sorprendente desparpajo. Pocos días después, en los primeros días del otoño, nos citamos en un restaurante del centro de Madrid para conversar sin prisas.
Se confiesa cansado –“parte del sueldo hay que gastárselo en un fisioterapeuta”, apunta – aunque se le ve tremendamente satisfecho, casi crecido. Cuando el nombre de Pedro Almodóvar, con el que ha colaborado recientemente, salta a la mesa no lo duda: “Va a parecer que Almodóvar es Dios y yo un pelagatos. ¿Que dicen que le hago la pelota? A lo mejor es Almodóvar el que me hace la pelota a mí”.
Son los días previos a la entrega de los premios Grammy y por tercera vez tiene opciones de ganar. En esto no es menos claro: “Cuando mi anterior disco estuvo nominado a mejor disco de flamenco se lo dieron a un disco que no era de flamenco. Ahora me nominan a mí con un disco de copla. No me hace ilusión y tendré que ser honesto”. Al final no hubo premio por lo que no tuvo que decidir si lo rechazaba o no. Sin duda, habrá más ocasiones.
AL CANTE
AL CANTE: ARGENTINA
Argentina..., si su nombre les resulta evocador, tendrían que escuchar su cante. Si todavía no lo han hecho, les ruego que den una oportunidad a esta joven onubense, que ya fue premiada por su reveladora voz, dulce y profunda, con motivo de su primer disco. Argentina acaba de lanzar su segundo álbum, arropada por músicos de gran reputación, de Sevilla, Cádiz y Huelva. Se inspira en las minas de Egipto, así que nos vamos de viaje con una trabajadora del flamenco, una mujer que pone vida y alma al servicio de esta música a la que tanto debe y por la que reivindica.
AL TOQUE
TOMÁS GARCÍA
¿Quién es Tomás García? A partir de ahora uno de mis héroes. Una de esas personas a las que habrá que acudir cuando haya que buscar la palabra afición en el diccionario de la guitarra. Afición, ganas, tesón, calidad, sencillez y discreción. Cabeza visible, compositor y guitarrista de la banda “Un Gato en la Luna”, la figura de Tomás García Rodríguez (Málaga, 1958) empieza a estar ya en boca de infinidad de guitarristas. Conscientes no sólo de su impresionante mérito al ser capaz de codearse con todos los de su especie en los concursos, sino además por ser el creador de una música gratamente descarada fresca, en el fondo y en la forma. “Apañao” este Tomás, a pesar de las circunstancias. Por Pablo San Nicasio Ramos
APRENDE A TOCAR: Aprende este mes con la revista y el SÚPER VÍDEO CD la técnica flamenca de mano de Jorge Berges y sus falsetas: ESTE MES, APRENDE LA TÉCNICA DEL TRÉMOLO. Salva del Real te enseña a acompañar al cante con la guitarra: ESTE MES, BAMBERA. José DeLuna tocará este mes al estilo de EL VIEJÍN. Como todos los meses también hay clases de piano flamenco: ESTE MES, ACOMPAÑAMIENTO POR TANGUILLOS. CLASES DE BAILE con Penélope Pasca: ESTE MES, SOLEÁ POR BULERÍAS Y SEVILLANAS
miércoles, 13 de enero de 2010
El Festival de New York, un clásico que apuesta seguro: del 11 al 21 de febrero.

Duendeando: Entrevista radiofónica a Niño Josele. Cantes de Caracol y Mairena.

Duendeando, 27 Diciembre 2009: El programa empieza con Mártires del Compás, termina con Caracol y Mairena. Escucharemos al Cabrero y Carmen Linares que actuaron en el Festival Vallecas 09. Recuperamos un resumen de la entrevista que hicimos en octubre pasado al Niño Josele.
[Para reproducir los contenidos multimedia, audio y vídeo, debes tener actualizado el player de flash, software de Adobe.]
La ilustración contra los gitanos, otra novedad imprescindible de Signatura.

Sobre la obra.
Signatura ediciones, publica un nuevo texto de la calidad a la que nos tiene acostumbrados: 'El traje de Flamenca' .

El cante flamenco en China: Perlita de Hunan...

lunes, 11 de enero de 2010
Mientras termina su nuevo disco, Paco de Lucía comienza en febrero su nueva gira mundial.

El Festival de Jerez, 2010, a la vuelta de la esquina. Reseña.
.jpg)
sábado, 9 de enero de 2010
Comienza un nuevo curso con la Gala de Baile Flamenco de nuestra Escuela, a beneficio de la AECC.

lunes, 21 de diciembre de 2009
Amigos flamencos cabales, ¡Felices Fiestas! y flamenco 2010.

Signatura publica un nuevo e interesante título: 'Mujeres guitarristas'. Entrevista radiofónica a la autora en el podcast de 'Nuestro flamenco'

jueves, 17 de diciembre de 2009
Juan Moneo Lara, 'El Torta' en la Peña Amigos del Cante. Noviembre de 2009.
lunes, 14 de diciembre de 2009
La zambomba de Jerez calentó la navidad zamorana. Por Félix R. Lozano.

jueves, 10 de diciembre de 2009
Villancicos en el Aula flamenca de Caja Duero, hoy viernes 20:15h.

jueves, 3 de diciembre de 2009
'Nuestro Flamenco' cumple 25 años en antena: Felicidades José Mª.

Programa especial de 'Nuestro Flamenco' con motivo de su 25º aniversario. Intervienen Carmen Linares, José Mercé, Moraíto, Enrique de Melchor, Gerardo Núñez, Carmen Cortés y Miguel Espín (27/10/09).
'Nuestro Flamenco' cumple 25 años en antena I (27/10/09)
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Esperanza Fernández, premio Andaluz Gitano 2009. El Callejón del Cante.
