miércoles, 17 de noviembre de 2010

Por fin la UNESCO reconoce al FLAMENCO 'Patrimonio Cultural Inmaterial' de la humanidad.


Sin perjuicio del valor que tienen otros fenómenos culturales para ser reconocidos de igual manera como patrimonio inmaterial de la humanidad y lo que dichos fenómenos culturales y humanos representan para algunas comunidades, me quedo frío pensando que es equiparable el flamenco, un patrimonio cultural de la tradición, amplitud, calidad, cantidad y proyección internacional; lo cual representa una repercusión y un interés por esta cultura musical-forma  vital  que recorre el globo; con fenómenos localistas y puntuales que pocos conocíamos y apreciábamos hasta que han sido declarados como tales por la Unesco, sin mirar allende las fronteras españolas pongo por caso el canto de la Sibila, que se produce una vez al año en la isla de Mallorca... Bien es cierto que para ser patrimonio oficial de la humanidad necesitábamos el reconocimiento de un organismo internacional cual es la UNESCO, no así para saber que consuetudinariamente el flamenco ha cobrado una dimensión cultural, musical y emocional que escapa a la necesidad de reconocimiento alguno, y bien ciega fue la Unesco en el 95 al negar lo que millones de personas han otorgado a lo largo del planeta llenando estadios para presenciar el concierto de guitarra flamenca de un algecireño que revienta taquillas por donde pasa o para presenciar los festivales flamencos de New York,  Francia, Londres o cualquier de las capitales que actualmente se pelean por nuestros artistas más flamencos; nada que decir de las que formaba en su día Camarón o de lo que mueve el flamenco en Japón... Pero ahí está, a los ojos de todos, por fin la Unesco se ha quitado las gafas de sol y puede ver con claridad: larga vida al flamenco; a la Unesco... también, pero mejor afinación que a veces se nos va octava y media el tono...

Este es el pronunciamiento de la Unesco en torno al flamenco:

España: El flamenco - El flamenco es una expresión artística resultante de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque. La cuna del flamenco es la región de Andalucía, situada al sur de España, aunque también tiene raíces en otras regiones como Murcia y Extremadura. El cante flamenco lo interpretan, en solo y sentados generalmente, un hombre o una mujer. Expresa toda una gama de sentimientos y estados de ánimo –pena, alegría, tragedia, regocijo y temor– mediante palabras sinceras y expresivas, caracterizadas por su concisión y sencillez. El baile flamenco, danza del apasionamiento y la seducción, expresa también toda una serie de emociones, que van desde la tristeza hasta la alegría. Su técnica es compleja y la interpretación es diferente, según quien lo interprete: si es un hombre lo bailará con gran fuerza, recurriendo sobre todo a los pies; y si es una mujer lo ejecutará con movimientos más sensuales. El toque de la guitarra flamenca ha trascendido, desde hace mucho tiempo, su primitiva función de acompañamiento del cante. Éste se acompaña también con otros instrumentos como las castañuelas, y también con palmas y taconazos. El flamenco se interpreta con motivo de la celebración de festividades religiosas, rituales, ceremonias sacramentales y fiestas privadas. Es un signo de identidad de numerosos grupos y comunidades, sobre todo de la comunidad étnica gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. La transmisión del flamenco se efectúa en el seno de dinastías de artistas, familias, peñas de flamenco y agrupaciones sociales, que desempeñan un papel determinante en la preservación y difusión de este arte.

Y por si tienes interés, también en su declaración de patrimonio inmaterial cultural de la humanidad están estos otros fenómenos nacionales:

España - El canto de la Sibila de MallorcaEl canto de la Sibila se interpreta la noche del 24 de diciembre en todas las iglesias de la isla de Mallorca, durante el oficio de maitines de la vigilia de Navidad. Lo entonan un muchacho o una muchacha, a quienes acompañan por lo menos dos acólitos (niños o niñas). Durante el canto van recorriendo la iglesia en procesión hasta llegar al coro: el cantante camina con una espada que mantiene erguida delante del rostro y los acólitos lo rodean llevando cirios encendidos. Al finalizar la procesión, el cantante traza una cruz en el aire con la espada. Las versiones del canto interpretadas en la isla se ejecutan a cappella, con un toque de órgano entre dos versículos, y no se apartan apenas de su origen gregoriano. La indumentaria del cantante suele comprender una túnica blanca o de color con bordados en el cuello y el dobladillo, así como una capa. Un tocado del mismo color que la túnica completa su atuendo. Todas las parroquias de Mallorca practican este rito, en el que participan conjuntamente todas las generaciones, adultas y jóvenes, para garantizar su transmisión a la posteridad, desempeñando las funciones de cantores u oficiantes, confeccionando los vestidos y realizando diversas tareas complementarias.

España - Los "castells" - Los "castells" son torres humanas erigidas generalmente con motivo de la celebración de festividades anuales en ciudades y pueblos de Cataluña por grupos de aficionados mantenedores de esta costumbre. Tradicionalmente, los "castells" se levantan en la plaza situada delante de la fachada donde se encuentra el balcón principal del edificio del ayuntamiento. Colocándose sucesivamente unos encima de los hombros de los otros, los "castellers" forman torres humanas de seis a diez pisos. El "tronc" de la torre, que está formado por los pisos que se elevan a partir del segundo nivel, lo mantienen en su parte inferior hasta cinco hombres extremadamente robustos sobre los que descansan muchachas o muchachos jóvenes más esbeltos. Por último, la "pom de dalt", esto es, la sección formada por los tres últimos pisos de la torre la conforman niños y niñas. En la formación de la "pinya", el conglomerado humano que forma la base de la torre, puede participar, en principio, cualquiera de las personas presentes. Los grupos de "castellers" se diferencian por su indumentaria, y más concretamente por el color de sus camisas. La ancha faja con la que se protegen la espalda sirve también de punto de apoyo para los que van trepan hacia los pisos superiores de la torre. Antes y después de que se forme el "castell", los músicos ejecutan diversas melodías populares con una dulzaina llamada "gralla", que acompaña también el ritmo de construcción de la torre a medida que se va levantando. La técnica de formación de los "castells" se viene transmitiendo tradicionalmente de generación en generación dentro de grupos y se adquiere exclusivamente mediante la práctica.

F. Javier A. Webmaster.