miércoles, 30 de septiembre de 2009

Vídeos de la Peña: 39 Festival Flamenco de S. Pedro. El Cabrero: Carcelero..





XXXIX Festival Flamenco de Zamora: El Cabrero
Y si quieres revisar todos nuestros vídeos, lo puedes hacer aquí [clic]


La Escuela Internacional de Flamenco echa a andar bajo la batuta de 'Manolete'.


El centro, en el Sacromonte, matricula a niños, adultos y profesionales desde el 15 de octubre, con precios populares y la estela de figuras como Sara Baras.

Allá donde pone un pie el bailaor 'Manolete' -Manuel Santiago Maya (Granada, 1945)- florece un perfeccionismo artístico grabado a hierro en el barrio del Sacromonte, la colina con vistas a la Alhambra desde donde emigró a los tablaos madrileños con tan sólo 15 años. Una vez en la capital, se enfundó en la bandera del flamenco técnico, pulcro y emotivo, y con ella conquistó Japón. Luego coronó escenarios internacionales en los ochenta y noventa.
Hace ya unos años, 'Manolete' -que conserva su figura enjuta y taconea por debajo de la mesa mientras habla con los medios de comunicación- ocupó justamente su puesto en el escalafón de los maestros de maestros, de esos que dan clases inolvidables en templos del flamenco, como el Festival de Jerez. En parte, por culpa de este granadino, Sara Baras baila como baila. Ella fue su alumna.
Ahora, a la edad en la que otros piensan en jubilarse, Manuel Santiago Maya da otro giro en su vida y ha aceptado dirigir la Escuela Internacional de Flamenco de Granada, que abre sus puertas en La Chumbera, en el corazón sacromontano, el próximo 9 de noviembre. El centro -con precios bajos en comparación a la oferta privada y la matrícula a 30 euros- cuenta con cuatro aulas para aprender flamenco, baile clásico español y danza internacional, divididas en tres niveles: bajo, medio y alto.
En la escuela flamenca, 'Manolete' también ofrecerá clases magistrales a profesionales. «Quiero que venga Farruquito y Sara Baras a dar algunas sesiones», espetó. Y avanzó que los cursillos intensivos completan la oferta del centro, que arranca pleno de ilusión y con líneas por definir en función de la aceptación del público.
El plazo de inscripción se abre el 15 de octubre, según anunció la subdirectora, Judea Santiago, quien reconoció que las clases infantiles para menores de diez años es lo «más ilusionante de la academia», con vocación de ser un referente en la formación popular del flamenco. El próximo año se incluirá un sistema de becas sufragadas por la Agencia Andaluza del Flamenco.
«Tenemos que hacer escuela, que salga más gente de Granada como Eva 'Yerbabuena'», concluyó el maestro. Judea Santiago, hija de 'Manolete', sentada a su lado, avanzó que las sesiones serán de mañana y tarde.
La iniciativa logra así poner de acuerdo al Ayuntamiento -que cede las instalaciones- y a la Junta de Andalucía. Ambas administraciones han aportado los 20.000 euros con los que cuenta la escuela hasta el próximo diciembre. Para el año 2010, tanto el concejal de Cultura, Juan García Montero, como el delegado de Cultura, Pedro Benzal, garantizaron públicamente la continuidad del proyecto.
Pedro Benzal se mostró satisfecho porque el flamenco en Andalucía «no se puede concebir sin las raíces que existen en Granada». Su homólogo en el Ayuntamiento, Juan García Montero, sentenció que el centro nace desde el consenso: «Su esfuerzo se verá recompensado con una cantidad» de éxitos y beneficios».

Vía Ideal.es

Acordes de flamenco, publicado el número 21.

martes, 29 de septiembre de 2009

Escuela de Baile Flamenco de la Peña, comienzo del Curso 09/2010.






Escuela de Baile de la Peña; Gala 'Eva Luna I'
Y si quieres revisar todos nuestros vídeos, lo puedes hacer aquí [clic]






Escuela de Baile de la Peña; Gala 'Eva Luna II'
Y si quieres revisar todos nuestros vídeos, lo puedes hacer aquí [clic]

Un curso más comienzan las clases de la Escuela de baile "Amigos del Cante" de la Peña Flamenca de Zamora (Calle Peña Trevinca,14).
Este curso con interesantes novedades y con la misma ilusión de siempre: la de transmitir la pasión por el arte flamenco a través de un trabajo profundo y riguroso... pero también cargado de alegría y sentimiento.
Para más información de estas clases y cualquier otra, el teléfono de contacto es: 696.889.196/692.132.522.
El próximo miércoles, 7 de octubre tendremos la reunión de presentación del curso 09-10, a las 20:30h en la sede de la Peña Flamenca.

lunes, 28 de septiembre de 2009

"Juana la del Pipa, Dolores Agujeta y Tomasa "La Macanita". Tres mujeres. Tres metales. Tres flamencas de Jerez en una reunión para la historia."

Tal vez sea la palabra “rito” la que pueda definir con más exactitud lo vivido durante la grabación de este disco.

Porque más allá de una mera reunión de cante se trató, acaso, de la búsqueda arrebatada de la memoria colectiva de un pueblo cantaor. El que propuso al gemido como su más alto valor expresivo, como la respuesta agrietada ante la vida, y por qué no ante la muerte. Y dentro de ese mensaje ancestral, a través del cante flamenco, surge la voz transida de la Mujer, simbolizando todo el mundo interior de quiénes han sido elegidas para dar la vida con dolor. Eterna paradoja que dota de un matiz especial a la mujer cantaora.

De nuevo, siguiendo los grandes hitos de las grabaciones jerezanas de mayor intensidad, todo se dispuso todo para crear un ambiente natural, para que las oficiantes del rito tuvieran la libertad de rebuscar sonidos en la masa de su sangre con autenticidad y sin los rigores del artificio ni del tiempo. Tal cual. Con todas sus virtudes y todos los defectos. Como es el cante, o sea.

Y el resultado, la plasmación del orto cantaor de tres mujeres cuyos ecos tal vez estén en claras vías de extinción. La quejumbrosa voz de Juana la del Pipa que lleva la tierra y el humo en su decir; el metal áspero, como hierro fundido por el fuego de Dolores Agujetas; la cepa ardiendo de una viña regada por el agua de Tomasa La Macanita y el aire enduendado de la guitarra de Moraito, junto a la de Dieguito Agujetas, con el compás más verídico de El Bo y Chicharito. Cuatro elementos. Los Cuatro Elementos en unos cantes que queman y salvan al mismo tiempo.

Si una vez escuchado el disco tienen la sensación de haber vivido la intensidad de sus momentos, de este ritual cantaor, habremos conseguido nuestros propósitos y, de camino, saldar la deuda perenne con parte de la historia de unas mujeres que cantan como si en ello se les fuera la misma vida a cada tercio. José María Castaño.

CRÉDITOS:

Es una producción de la BBK
Cante: Juana La del Pipa, Dolores Agujetas y Tomasa La Macanita
Toque: Moraito y Dieguito Agujetas
Palmas y Jaleos: Chicharito y El Bo
Producción: Alfredo Benítez, José María Castaño y Gonzalo López
Edita: Ático de Ediciones “El Bujío”, 2009
Grabado en el Estudio “La Bodega” de Jerez de la Frontera
Técnicos de Sonido: Cristobal Leiva "Lele", Jose Amosa, Richard Rodríguez y Josema García-Pelayo
Mezclas: Jose Amosa
Masterizado en “Kadifornia” por Mario G. Alberni
Fotografía: Miguel Angel Castaño, Ana Palma y Pedro Machuca
Diseño y Maquetación: AHA-Antonio Hermida.

TEMAS:
1 Bulería para escuchar. TE QUISE SIN DARME CUENTA. Juana La del Pipa. Moraito. 06:25
2 Fandangos. EN LA TUMBA DE MI MARE. Dolores Agujetas. Dieguito Agujetas. 05:17
3 Soleá. POR EL HABLAR DE LA GENTE. Tomasa La Macanita. Moraito. 07:34
4 Bulerías. YO HE NACÍO EN JEREZ. Juana La del Pipa. Moraito. 05:39
5 Siguiriya. LLÉVAME CONTIGO. Dolores Agujetas. Dieguito Agujetas. 05:08
6 Malagueña. CUANDO SIENTO TUS PASOS. Tomasa La Macanita. Moraito. 05:30
7 Ronda de Tonás. Y SI NO ES VERDAD. Juana Dolores Tomasa. 09:14
8 Tientos. LAS FATIGAS MÍAS. Juana La del Pipa. Moraito. 04:41
9 Bulerías. SON LAS TRES DE LA MAÑANA. Dolores Agujetas. Moraito y D.Agujetas. 05:17
10 Taranto y Cartagenera. HACIENDO EL CAMINO. Tomasa La Macanita. Moraito. 04:02
11 Fandangos. PERO MÁS FLAMENCA NO. Juana La del Pipa Moraito. 05:18
12 Soleá. LOS OJITOS DE MI CARA. Dolores Agujetas. Dieguito Agujetas. 05:00
13 Bulerías. EL SITIO DONDE TE HABLÉ. Tomasa La Macanita. Moraito. 04:12

'El bujío Records'

viernes, 25 de septiembre de 2009

'La llave de la música flamenca' Disco-libro de investigación.

Los profesores, compositores y musicólogos Antonio y David Hurtado Torres, sobrinos-nietos del mítico Juan Valderrama, publican una nueva obra, La Llave de la Música Flamenca, editada por Signatura Ediciones de Andalucía. Este trabajo está compuesto por un libro y una grabación discográfica.

Dice Antonio Hurtado Torres: “Hemos trazado la línea genética evolutiva que une, a lo largo de los siglos, los vestigios musicales más remotos en donde pueden ya apreciarse de forma embrionaria por vez primera en la historia rasgos llamémosles aflamencados o preflamencos, con el tipo de música que después, en el siglo XIX, terminaría convirtiéndose de forma definitiva en lo que hoy conocemos como Flamenco. No hay nada que surja de la nada; absolutamente todo experimenta una evolución. El lector que en estos momentos sigue estas líneas es una continuación temporal del niño que fue cuando tenía dos años, aunque ya no sea absolutamente el mismo. El Flamenco no es una excepción.

”En líneas muy generales (y simplificando muchísimo aquí, en el presente artículo, para una comprensión más directa) hemos establecido cuatro etapas en las que podría articularse la historia de la música flamenca, valiéndonos de fechas convencionales, aproximadas y simbólicas, con alguna significación especial que se explican en el libro. Estas fases históricas serían:

”1ª Etapa inicial, primigenia o ante-preflamenca (1450-1600): comenzaría en la segunda mitad del siglo XV, cuando en los aires musicales conocidos como las folías y la Romanesca aparecen los rasgos (rasgos afandangados, para ser más precisos) más remotos, aún muy sutiles y elementales, de lo que siglos más tarde sería el flamenco. Esta fase llegaría hasta el inicio del Barroco, cuando se consolidan y acentúan musicalmente la personalidad y la fisonomía de esos primitivos elementos musicales y estéticos, y es entonces, también, cuando comienza a desarrollarse el lenguaje flamenco de la guitarra, algo que se había ignorado antes.

”2ª Etapa preflamenca (1600 hasta 1805), siendo 1805 fecha de la creación del famosísimo Polo del Contrabandista, por el sevillano Manuel García. Esta pieza tuvo un éxito inusitado, nacional e internacional, causando un furor tal que artistas de la talla de Víctor Hugo, Franz Liszt y George Sand, impresionados por la música y la letra de este polo, crearon obras inspiradas en él. Esta composición supuso el comienzo, por un lado, del aflamencamiento del polo y todos los aires preflamencos, y, por otro, el punto de partida más notorio, en el ámbito internacional, de la típica imagen, mítica, de Andalucía (contrabandistas, toreros, cigarreras, intensas pasiones…). El carácter de este polo impregnó fuertemente a los demás aires preflamencos a partir de entonces.

”3ª Etapa Protoflamenca (1805-1881). Época en que ya empiezan a estar presentes y a desarrollarse todos los cantes flamencos del repertorio (soleares, malagueñas, granadinas, peteneras, la caña, el polo…), pero aún con un estilo musical muy vinculado a la estética de los siglos anteriores. Lejos aún del cante flamenco como lo conocemos desde fines del XIX. Y un aspecto muy importante: No se aplicaba aún el término flamenco a este tipo de cantos, sino que eran denominados cantos y bailes andaluces. El término flamenco no se usaría de forma generalizada en relación con este repertorio hasta las últimas décadas de la centuria. Incluso el mismísimo Silverio Franconetti (1831-1889), sevillano, figura fundamental que dio forma al cante flamenco actual se refería a estos cantos como cantes populares andaluces, como consta de su propio puño y letra en la carta manuscrita del artista, fechada en 1867, que hemos publicado en el libro, creo que por vez primera en la historia, pues no la hemos visto en ningún otro sitio.

“4ª Etapa Flamenca (1881-hasta la actualidad). 1881 es la fecha correspondiente a la publicación de los Cantes Flamencos, de Antonio Machado y Álvarez, Demófilo -padre de los poetas Antonio y Manuel Machado. Esta obra supone un importante giro estético hacia la consolidación definitiva de este arte.

”Hemos profundizado en los enormes vínculos musicales que el flamenco tiene en sus orígenes con Hispanoamérica y con el mundo negro, y entre otras muchas cosas dentro de estos temas, presentamos transcripciones y un análisis comparativos de estilos musicales que, a partir del contacto español-hispanoamericano inicial desde el siglo XVI se desarrollaron de forma paralela en ambas orillas; en cada sitio, con sus particulares diferencias, pero sobre todo con un fuerte vínculo y evidente parecido.

Es el caso de las peteneras andaluza y mexicana, cuya base musical -en ambos lugares- fue el Fandango, desde el siglo XVIII: verdadero tronco fundamental y generador de la mayor parte del cante flamenco, y aún puede observarse cómo la sonoridad y la estética musical de la petenera mexicana tiene sorprendentes similitudes con los fandangos verdiales que se interpretan tradicionalmente en ciertos puntos de la provincia de Málaga.

”Por otra parte” -continúa Antonio Hurtado- “es necesario hacer constar que, en contra de lo que se habla por ahí, la época tonadillesca es, de entre las etapas preflamencas, la menos flamenca de todas, y la que menos relación estilística tiene con el flamenco, pues los rasgos preflamencos en la tonadilla están muy atemperados, estilizados y dulcificados bajo el influjo de los estilos musicales galante y clásico, en comparación con el estilo preflamenco anterior, del Barroco, mucho más aflamencado, impetuoso, incisivo… No. Ciertamente, no hay en la tonadilla escénica un vínculo fuerte con el flamenco, como sí lo hubo, por contra, en el Barroco, y por supuesto como también volvió a haberlo después, en la música de la primera mitad del XIX, en las décadas previas a la cristalización definitiva de esta música.

La tonadilla escénica, fue, en lo que a preflamenco se refiere, un amable paréntesis. “Tampoco tienen absolutamente nada que ver con el flamenco las seguidillas gitanas del XVIII y primeras décadas de XIX. El apelativo de gitanas se debía a que la letra trata de personajes gitanos. Nada que ver con la música. Como muestra de estas dos últimas afirmaciones (la tonadilla y las seguidillas gitanas) escúchese, de entre los cientos de ejemplos que podrían citarse, el fragmento de seguidillas de la tonadilla titulada La Anónima, compuesta por Tomás de Abril en 1779, y grabada en nuestro disco, con la partitura también publicada. Esta pieza la hemos incluido precisamente para que se sepa que ni las seguidillas (gitanas o del tipo que fuesen) ni la tonadilla tienen nada que ver con el flamenco(a no ser, claro, que considerásemos que todo en el universo está íntimamente relacionado en una cadena de causas y efectos. Pero así habríamos de retrotraernos hasta el Motor Inmóvil o Primera Causa, lo cual, no creo que sea el caso ahora….”, comenta irónicamente Antonio Hurtado.

Los hermanos Hurtado (foto Diario de Sevilla)

“En estas seguidillas, por lo demás, como nota curiosa, es la primera vez, que se sepa, que aparece mencionada la palabra tango, vinculada al mundo andaluz, pero como puede apreciarse, la música dista mucho de ser flamenca ni aflamencada.”

El libro, que lleva dos prólogos, uno del compositor Tomás Marco y otro del cantaor Antonio Fernández Díaz, Fosforito -Llave de Oro del Cante-, se complementa, como decíamos, con un CD en el que los mismos autores en los instrumentos de teclado(clavicémbalo y fortepiano) junto a otros músicos(Aníbal Soriano -guitarras barroca y romántica-, Beatriz Fanlo -violín barroco-, las voces de Mariví Blasco, Susana Casas -sopranos-,y Francisco Castellano -tenor-, la percusión de Jesús Pacheco, y las castañuelas de Esther Falcón, entre otros)interpretan algunas de las innumerables partituras que se contienen en la obra, muchas de las cuales se publican por vez primera en la historia, pues en gran medida proceden de manuscritos inéditos.

El contenido del disco está estructurado según una línea cronológica que comienza con la música preflamenca más antigua que se conoce y termina, como una culminación evolutiva, con seis grabaciones de flamenco clásico propiamente dicho, representado en las voces de Don Antonio Chacón, La Niña de los Peines, Manuel Vallejo y el Gloria. Entre otras muchas primicias, se publica en partitura y se graba en el CD la Caña protoflamenca que el escritor Serafín Estébanez Calderón describe en sus Escenas Andaluzas, de 1847, una obra literaria fundamental para el estudio del Flamenco.

”El hecho de emplear en la grabación de las piezas preflamencas las voces de soprano y tenor no quiere decir, por supuesto, que antiguamente todo el mundo cantara con estas voces ni mucho menos. Simplemente le hemos dado este enfoque sonoro llamémosle clásico por razones prácticas a la hora de grabar el disco. Un tenor o una soprano poseen una técnica estándar que posibilita mayor rapidez a la hora de aprender y grabar la pieza.

La Llave de la Música Flamenca, no sólo aborda el tema el tema de la música preflamenca: también acomete con rigor y gran lujo de detalles el estudio pormenorizado de todos los parámetros -rítmico, armónico, melódico e histórico- en que se basa el cante flamenco ya propiamente dicho, de hecho, se dedica una gran parte del libro a la descripción de cada uno de los cantes flamencos más importantes del repertorio.

También, a modo de un mosaico, se esbozan reflexiones sobre otros muchos y diversos temas relacionados con la música andaluza y el flamenco. Reflexiones que no dejarán indiferente a nadie, como la crítica a muchas ideas y concepciones erróneas y absurdas que se han mantenido hasta el día de hoy en el ámbito de este arte desde la época de Demófilo, sin olvidar las “divagaciones y elucubraciones bizantinas y pseudo históricas” de la época de Manuel de Falla y el I Concurso de Cante Jondo y , por supuesto, la descomunal tergiversación histórico-estética a gran escala que se llevó a cabo en la época conocida como “Mairenismo”, en la cual se condenó y relegó bajo el estigma de “impuro” precisamente a todo lo que históricamente había sido la verdadera pureza. Asimismo, pueden resultar asombrosas e incluso escandalizar a más de uno afirmaciones como la de que el Planeta y el Fillo (a la luz que nos arrojan la musicología y la historia) sin duda cantarían algo mucho más parecido a lo que hoy se conoce como Copla o Canción Española que al flamenco; o que el Reggaeton está emparentado rítmica, estética y étnicamente, con el tronco primigenio del cual surgieron los tangos; o que la antedicha Copla o Canción Española, lejos de ser un género franquista -como dicen unos-, o republicano -como argumentan otros- es un estilo cuyo origen se remonta, al igual que el flamenco mismo, al mundo costumbrista, preflamenco y romántico del siglo XIX(”recordemos al personaje de Carmen o la figura del bandolero, por ejemplo”).

En la obra han colaborado importantes instituciones, como la Diputación de Sevilla, el Ayuntamiento de Torredelcampo, la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, el Centro de Documentación Musical de Andalucía y la Bienal de Flamenco.,

Tomás Marco. Compositor (fragmento del prólogo 1º).

”…este libro me parece de una importancia extraordinaria pues prácticamente por primera vez el Flamenco está abordado desde un estudio realmente musicológico y con las herramientas de la musicología moderna. Sin duda es un trabajo pionero pero también muy definitivo que abre unas perspectivas ricas y esperanzadoras a un arte que sin duda se merecía que alguien lo abordara con la altura, seriedad y metodología que aquí adquiere. Estoy seguro que es algo que ha costado mucho esfuerzo y que la compensación sólo puede ser el agradecimiento de todos los interesados en el tema y el hecho de que es más que posible que en el futuro este libro se convierta en un clásico fundamental de los venideros estudios flamencos. De momento, y en todo caso, sólo me queda decirle a los autores: enhorabuena y muchas gracias”.

Antonio Fernández, Fosforito. Cantaor. (Fragmento del prólogo 2º).

“Antonio y David, desde su cualidad de músicos, con lo que esto implica de disciplina y de rigor científico, han puesto el dedo en la llaga de tanta divagación y opacidad sobre o en torno a los orígenes y fundamentos de los cantes flamencos.

Han “buceado” con inteligencia y meticulosidad en los ancestros sonoros de nuestros cantes primitivos, desde mucho antes que la palabra “flamenco” coloreara y diera el nombre y el “marchamo” que hoy tienen todos los cantes de nuestra tierra.

Antonio y David (tanto monta) han desentrañado y ordenado correctamente muchos de los sones jondos, que estaban dispersos e inconexos entre sí, del Flamenco actual y los del mundo sonoro anterior a la palabra “jondo” y los han ido colocando sabiamente en este gran puzzle musical que conforma el cante de Andalucía ¡Que Dios os bendiga!”

Vía 'Los Caminos del Cante'

Con la edición de un disco doble, se homenajea a Ramón de Algeciras.

Un disco doble rescata la música del guitarrista flamenco Ramón de Algeciras.

A principios de 2009 falleció el hermano mayor de Paco de Lucía, uno de sus maestros y eje de su sexteto. Ocho meses más tarde ve la luz un necesario doble álbum que recoge las grabaciones que realizó entre 1967 y 1976. El disco contiene muestras de su toque acompañando a cantaores como Camarón, La Susi, Paco Toronjo, Chato de la Isla o Curro de Utrera, entre otros. Además, también está incluido un mano a mano con Paco, el instrumental ‘Granada’, y con Niño Ricardo -de quien fue ferviente seguidor-, junto a las voces de La Sayago y Gabriel Moreno. En total son veinticuatro temas que retratan la personalidad tocaora del otro maestro de Algeciras y del cante de aquel tiempo.

Contenidos:

CD 1
1. Como La Rosa Que Nace (con La Susi)
2. Yo Amaneci Esta Mañana (con Agustín el gitano)
3. Que He Dejado De Quererte (con Chocolate de Granada)
4. Pero Ahora No Te Quiero (con Gabriel Moreno y Niño Ricardo)
5. Soy Mas Duro Que El Acero (con Chiquito de Camas)
6. Rosa Si No Te Cogi (con Manuel Celestino)
7. Que No Quiere Verme Entrar (con Chato de la Isla)
8. Si El Cariño Se Comprara (con Juan Cantero)
9. De Mi Mismo Me Reia (con Paco Toronjo)
10. Y La Mar Mueve Los Barcos (con Curro de Utrera)
11. Lo Intento Y No Puedo (con Luis de Córdoba)
12. Estoy Cumpliendo Condena "Polo" (con Camarón y Paco de Lucía)

CD 2
1. Siempre Tendre Que Vivir (con la Susi)
2. Mirame A Los Ojos (con Agustín el Gitano)
3. La He Tenido Que Dejar (con Chocolate de Granada)
4. Por Un Hijo Que Tenia (con Gabriel Moreno)
5. De Cadiz A Triana (con Niño ricardo y La Sallago)
6. Salgo Pensando (con Manuel Celestino)
7. Nace El Rio En Las Montañas (con Chato de la Isla)
8. Y A La Mina No Voy Más (con Juan Cantero)
9. Campanitas De La Torre (con Curro de Utrera)
10. Con Mi Firme Voluntad (con Luis de Córdoba)
11. Granada (Instrumental) (con Paco de Lucía)
12. Al Gurugu Guruguero (con Camarón y Paco de Lucía)

jueves, 24 de septiembre de 2009

Aula flamenca en Caja Duero: Buen comienzo del nuevo curso.

Con la amena disertación de Paco Sánchez dio comienzo esta nueva entrega de la feliz iniciativa de Caja Duero para taurinos y flamencos. Hizo el conferenciante un recorrido histórico sobre las costumbres toreras, afirmando que en los orígenes fueron los caballeros musulmanes los que las pusieron en práctica: las cañas y las jinetas, hasta ser incorporadas por la nobleza cristiana, y preservadas por los jinetes portugueses. Habló de sus críticos, como Quevedo y Góngora, hasta llegar al toreo a pié como acceso del pueblo llano al mundo de los toros. Se refirió a la geografía taurina y a su coincidencia con la territorialidad del flamenco, para terminar relacionando a muchos de sus protagonistas más significativos entre sí.
Presentada por el orador la parte musical, Rocío Segura y Manolo Herrera, abren el recital con un extenso catálogo por tangos, por encima de la docena. Desde los personales de La Niña de los Peines hasta los de Extremadura, pasando por Málaga, Cádiz y Triana. El público, que llenaba el auditorio valoraró convenientemente la perfecta ejecución de los artistas. Le sigue malagueña del Mellizo. Manolito Herrera demuestra con creces ese enorme crecimiento personal con la guitarra. Del sevillano ya no se puede decir que sea “una firme promesa”, es una constatada realidad del ponderado toque de acompañamiento flamenco. Tenemos la gran suerte de verlo con frecuencia en Zamora por lo que podemos apreciar su meteórica evolución.
Continúan por soleares: Alcalá, Mellizo en versión de Marchena, Machango, Juaniquí, Ramón el de Triana y Antonio el Portugués. Rocío, lo habíamos pronosticado, es ya, pese a su juventud, una cantaora hecha y por lo tanto a tener muy en cuenta. Lo demostró a lo largo de toda la actuación, pero de manera especial en este florido ramillete de soleares. Granaina dedicada a todas las mujeres. Bulerías con amplio homenaje a Pastora, La Perla, Paquera, Luis de La Pica, siguiendo por canción y taranto por bulerías. Muy aplaudidos.
Finalizan la redonda actuación por fandangos: Paco Cepero, dos del Carbonerillo y remate del Gloria fuera de micrófono. Los artistas fueron despedidos con una apoteósica ovación de un agradecido público puesto en pie.

Félix R. Lozano, para 'Amigos del Cante'

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Antonio Malena en la Peña 'Amigos del Cante', Sábado 26; 23 h.

Antonio Malena al cante: Bulerías.
Y si quieres revisar todos nuestros vídeos, lo puedes hacer aquí [clic]

Tras la pausa veraniega, comienzan de nuevo las actividades en la Peña con una prometedora noche de cante: Antonio Malena y Alberto San Miguel el próximo sábado a las 23:00h, tras la cena para socios en el lugar de costumbre.
De igual manera también comienzan las actividades de las escuelas de baile y toque flamenco el próximo mes de octubre. Si tienes interés en alguna de ellas, ponte en contacto con los profesores; en la web tienes los teléfonos. ¡A disfrutar!

martes, 22 de septiembre de 2009

Aulas flamencas. Apertura del nuevo curso con flamenco por derecho.


Tres primeras figuras del excelso arte se darán cita esta noche a las ocho y cuarto en el salón de actos de Caja Duero. El ameno e imprevisible conferenciante Paco Sánchez, que seguro nos sorprenderá con alguna atractiva puesta en escena. La valiosa cantaora almeriense Rocío Segura y la firme sonanta de Manolito Herrera. Mejor reanudación imposible.
Rocío Segura López, Rocío Segura, es una de las actuales cantaoras sobre las que pesa la responsabilidad de transmitir el cante tal y como ha sido durante doscientos cincuenta años a las generaciones venideras. Y eso tiene una dificultad añadida. Bueno, más bien tres. Hacerlo desde su condición de paya, de almeriense y de joven. Hasta ahora, y al margen de los importantísimos primeros premios conseguidos en certámenes de trascendental prestigio –como modesto ejemplo La Lámpara Minera del 2000- Rocío se nos presenta como una cantaora hegemónica, cabal, dominadora, elegante, sabiendo estar en su sitio, estudiosa hasta la extenuación del noble arte, y lo que es más importante de cara a la afición, poseedora de un excelente y cristalino metal de voz. Además está muy bien aconsejada por su padre, aficionado cabal donde los haya, y por su madre Antonia López, una cantaora no profesional de las que quedarán en la historia del arte jondo con letras de oro. Estamos seguros de que los aficionados zamoranos no dejaran pasar esta ocasión para reencontrarse con las esencias de lo jodo en versión fémina y no gitana.
El guitarrista no puede ser otro qué quién mejor acompaña a la de Almería: El sevillano Manolo Herrera. Diestra guitarra por conocimiento y por facultades. Manolito, como lo conocemos los aficionados zamoranos, es, además de un tocaor consistente, una firme realidad de la maestría tocaora. En las tierras zamoranas lo apreciamos en lo que vale, por eso estamos expectantes ante su vuelta.
Y que decir del incombustible Paco Sánchez que no hayamos dicho.
Hace dos años escribíamos en este mismo medio lo siguiente: “Francisco Sánchez, pacense, además de poseer formación universitaria -Derecho y Arte Dramático- ha dedicado su vida al mundo de la cultura en forma de teatro, cine, televisión, literatura, producción, y dirección de espectáculos artísticos. Pero sobre todo ha orientado todas esas habilidades a la promoción del flamenco: - Más de dos mil trescientos actos en treinta y cinco países de los cinco continentes- . Un lujo el poder tenerlo cerca, hablándole a los interesados por la cultura en general y el flamenco en particular.”
En fin, poco o nada más que aportar. ¡Disfrutémoslo!

Félix Rodríguez Lozano

lunes, 21 de septiembre de 2009

Nueva Alboreá, publicado el número de Septiembre.


Ya puedes descargarte el último número de la revista digital 'La nueva Alborea' que edita la Junta de Andalucía con este sumario:

4 En portada
Se cumplen diez años de la declaración
como Bien de Interés Cultural de los
registros sonoros de La Niña de los
Peines, fallecida hace cuatro décadas.

18 La raíz y la savia nueva
Javier Barón e Israel Galván, dos
Premios Nacionales de Danza,
hablan del baile tal y como lo conciben
desde su personal prisma creativo.

24 En presente
La Consejería de Cultura de la Junta
de Andalucía convoca a través de la
Agencia Andaluza para el Desarrollo
del Flamenco ayudas a la producción,
a las peñas, a la investigación y,
por primera vez, a festivales de
pequeño y mediano formato.

40 De actualidad
El Centro Andaluz de Flamenco ha
digitalizado ya el 40% de sus fondos
y amplía los contenidos de los
Puntos de Información de Flamenco.

50 Flamenco y fusión
Las principales aportaciones al arte
jondo llegadas de otras músicas
y la influencia que éste ha tenido en ellas.

54 Observatorio de Flamenco
Cinco artículos sobre musicología,
sociedad, antropología, economía
e historia del arte jondo.

70 In memoriam
El mundo del flamenco llora la
pérdida de Parrilla de Jerez,
maestro de la guitarra flamenca.

'Ruido', José Mercé presentará su último disco el jueves 24.


Vuelve Mercé.
El cantaor de Santiago, estrena disco, 'Ruido' y lo pondrá de largo el próximo jueves día 24.

Cuando la legión de publicistas de una gran superficie comercial elige una canción incluida en un disco que apareció en el mercado hace nueve años para vender aparatos de aire acondicionado, quiere decir que el tema en cuestión fue, es y será siempre un exitazo. Si el considerado como mejor equipo del siglo, que además es el equipo de tus sueños, quiere que cantes su himno por bulerías para conmemorar su centenario ante unos 100.000 espectadores, es algo que puede dar una idea de la popularidad adquirida, de forma gradual y a nivel mundial, por el flamenco en las últimas tres décadas. Son sólo dos ejemplos de la dimensión que encierra el nombre de José Mercé, probablemente el artista que más ha hecho por internacionalizar y hacer evolucionar (con sus virtudes y defectos, como todos) al flamenco en la última década. Tras Paco y Camarón, quizás no haya habido nadie que mejor represente y haga de embajador de este arte universal.
Ahora está de vuelta. El cantaor de Santiago, hondo, largo, polifacético, ecléctico, estrena disco, Ruido, y lo pondrá de largo el próximo jueves día 24, festividad de la Merced, a partir de las diez de la noche en los jardines de La Atalaya de Jerez, en un directo organizado por Diario de Jerez con motivo de sus 25 años de existencia y patrocinado por Cajasol y el Ayuntamiento jerezano. Las entradas están a la venta a un precio de 20 euros y la expectación es máxima para ver y disfrutar con el regreso del hijo pródigo a los escenarios de su ciudad natal, cuatro años de ausencia después.
Ruido es su quinto trabajo discográfico de estudio y supone el reencuentro con la mano sabia y exigente de Isidro Muñoz (hermano de Manolo Sanlúcar), tras el paréntesis que supuso hace tres años la producción de Paco Ortega en Lo que no se da. En esta ocasión, Mercé ha vuelto a elegir los legendarios estudios de Cádiz Kaleta Records, que ahora dirige el ingeniero de sonido José Amosa, mientras que el propio Muñoz figura en los créditos como compositor de varias de las letras que dan cuerpo y alma al trabajo.
De momento, se sabe más bien poco de un álbum en el que José lleva volcado varios meses y para el que aún no hay fecha oficial de lanzamiento al mercado discográfico. Eso sí, tras Jerez, Ruido se estrenará en el Teatro de La Zarzuela (26 de octubre) de la capital de España; y en el Palau de la Música de Barcelona (8 de marzo de 2010). Dos pruebas más de la relevancia y trascendencia de un artista clave en el terreno del jondo contemporáneo.
Ni que decir tiene que el peso musical de su nueva obra corre por cuenta de las seis cuerdas de Manuel Moreno Junquera Moraíto, irrenunciable compañero de fatigas al toque cuyas notas provocan que no se sepa dónde comienza la desgarrada voz de José y dónde acaba el soniquetazo de Morao. En esta obra, Mercé, muy ilusionado con este nuevo proyecto discográfico, volverá a echar mano de un tema archiconocido para revisitarlo en versión flamenca, aunque aún se desconoce qué hit sucederá a las populares versiones de Te recuerdo Amanda, Al alba, Clandestino o What a wonderful world. Lo que está claro, según ha desvelado el propio Mercé, es que "será de un artista español muy conocido". Por si fuera poco, hace unos meses el genial cantaor también revelaba la colaboración en el disco de "una estrella de relumbrón". En cualquier caso, esta reaparición supone una nueva oportunidad de disfrutar de la madurez artística de un cantaor respetado y consagrado en escenarios nacionales e internacionales. Un disco que, sea como fuere, mantendrá los esquemas musicales de algunos de sus trabajos de más éxito, como son Del amanecer (1998) y Aire (2000), el primero producido por Vicente Amigo y el segundo, por el mencionado Isidro Muñoz.
El bisnieto de Paco la Luz, José Soto Soto (Jerez, 1955), regresa pletórico y dispuesto a demostrar su capacidad y poderío tanto para echar mano de las raíces más rancias como para convertir el flamenco en un arte musical sin complejos que se mide cuerpo a cuerpo con otros estilos que copan las listas mundiales de ventas. Esa fórmula de penetrar en todos los públicos que tan bien domina Mercé volverá a resplandecer en Ruido. De momento, para conocer a fondo su contenido habrá que acudir el Día de la Patrona de Jerez a La Atalaya.

Vía Diario de Sevilla.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Ciclo Flamencos y Taurinos en Caja Duero: Rocío Segura y Manolo Herrera, valores seguros, día 22, martes.


La cantaora almeriense Rocío Segura es la protagonista de esta nueva entrega del Aula Flamenca de Caja Duero, un programa que difunde en sesiones de conferencia y espectáculo, la esencia del arte “jondo”. Ganadora de la Lámpara Minera en el año 2000, Segura estará acompañada a la guitarra por el sevillano Manuel Herrera y por el conferenciante Paco Sánchez.
Salón de Actos. Martes 22 de Septiembre a las 20.15 h. 3 €. Venta de entradas en el Salón de Actos el mismo día de la actuación.


Vídeos de la Peña: 39 Festival Flamenco de S. Pedro. El Cabrero: Soleá.





XXXIX Festival Flamenco de Zamora: El Cabrero
Y si quieres revisar todos nuestros vídeos, lo puedes hacer aquí [clic]


jueves, 17 de septiembre de 2009

Eva Luna: Proyección de imágenes de la Gala fin de curso 2009.



El trabajo intenso de la escuela de baile flamenco se pone de manifiesto en esta presentación de imágenes cortesía de Víctor L. Gómez. Lideradas por Eva Peña, profesora de la Escuela de baile flamenco de la Peña Amigos del Cante, las alumnas bailan estilos tan variados como los fandangos de Huelva, sevillanas, o tanguillos de Cádiz. En breve subiremos vídeos de dicha gala para general disfrute de la afición.

martes, 15 de septiembre de 2009

El corazón roto de Juana I de Castilla en el pecho de Sara Baras. Teatro Romano. Mérida, 2009.

Amigos cabales, ya estamos aquí. Un nuevo periplo flamenco comienza después del periodo estival no exento de numerosos eventos flamencos de singular importancia; léase festivales, concursos, giras de relumbrón, etc.
Al margen de los Festivales que la Peña organiza en Zamora, de todos conocidos y cuyos vídeos continuaremos subiendo a la red para vuestro disfrute y comentario, aprovecho hoy para iniciar la temporada comentando e ilustrando con imágenes propias, la excepcional representación de la obra 'Juana la loca, vivir por amor', que data del 2000, largamente premiada, y que este verano se ha exhibido en numerosos escenarios con motivo del V Centenario de la llegada de la reina Juana I de Castilla a Tordesillas donde estuvo recluida la friolera de 46 años; obra de la bailaora y coreógrafa Sara Baras puesta en escena por su compañía.
He tenido el enorme placer de disfrutar de la precitada representación en el incomparable marco del Teatro Romano de Mérida, en el ámbito de las fiestas de dicha ciudad y fuera del Ciclo veraniego de teatro clásico y danza que la entidad gestora convoca cada año con gran repercusión y no menos prestigio. Ello ha influido notablemente en el resultado final de algunos aspectos netamente mejorables, tales como la organización y venta de las entradas, que sin numerar y con idéntico precio, obligaron al espectador a guardar cola durante varias horas para poder disfrutar del espectáculo en un lugar digno como el mismo se merece. Este hecho generó descontento entre el público, que tuvo que padecer dicha espera y observar como algunos enchufados se colaban alegando ser familia de los empleados del Teatro, lo cual, sinceramente no es de recibo como tampoco lo es el hecho de que los que más corren y están en mejor 'forma' ocupan las mejores plazas de entre las 'no reservadas para los prebostes municipales'... Inadmisible... Entre el público gentes de todos los lugares de la peninsula y del extranjero que incólumes guardaron kilométricas colas para acceder... [saludos y gratos recuerdos a los aficionados de Benavente, que siguen nuestra web y este blog].
Escenografia:
Sobre el proscenio en el que descansa la impresionante 'escenae frons', convenientemente iluminada [Dominique You], se presenta un entramado liso de tarima negra para suelo y fondos, con dos plataformas para albergar a los músicos equidistantes del centro, guitarras a la derecha y percusión y cante a la izquierda. Entrada al escenario por su parte frontal y lateral. Estéticamente pierde la plástica del baile con el fondo de los metales de los instrumentos de percusión. La evolución de las figuras del baile se ve notoriamente perjudicada por un fondo algo confuso en dicha zona y que perjudica la cuidada iluminación de los vestidos a la contra, que gana enteros contra fondo liso como en otros escenarios en que se ha representado dicha obra. Mejorables la colocación de las columnas de sonido que ocultan parte del escepcional frontal del teatro, sobre todo desde angulos esquinados.
Cante:
Notable alto para las voces encargadas del cante pa'tras, a cargo de Miguel de la Tolea, Saúl Quirós, Emilio Florido y Saray Muñoz Barrul. Intensidad, compás, jondura, expresividad y buena calidad vocal en la interpretación de palos tan variados como la vidalita, seguirillas, saetas, soleás en sus variantes, etc.
Música:
Notable alto para los estupendos músicos de la compañía que fueron capaces de mantener una interpretación vibrante en casi toda la representación (hora y media), con algún que otro bajón en la calidad del sonido de las guitarras y en en el ritmo, totalmente excusable; a cargo de gente tan insigne como José Mª Banderas, David Cerreduela, Mario Montoya y Jesús Núñez a la guitarra; Antonio Suárez a la percusión.
Baile:
Como es sabido esta coreografía debida a Sara Baras con la participación en solos de José Serrano (Felipe el hermoso), es una obra ecléctica que no responde en su totalidad al más puro estilo flamenco. Encontramos en ella elementos netamente clásicos y pertenecientes a otros estilos. Ello enriquece la obra y sin duda, le agrega amplitud, de modo que puede satisfacer a un amplio espectro de público.
Con una ejecución impecable todo el joven cuerpo de baile nos ofrece una emocionante obra. Particularmente Sara Baras concita en su personal forma de hacer y bailar -con pasajes ya vistos en otras obras- y apoyada en una estética cuidada al máximo tanto en el preciosismo del vestuario, con  una rica variedad de telas y trasparencias perfectamente iluminadas, junto al correcto diseño del personaje principal y  también de los secundarios, la encarnación de momentos de la vida de la reina Juana I de Castilla , momentos que nos trasportan a los sentimientos de la mujer enamorada en sus horas más dulces, asimismo encarna a la perfección con gran intensidad los arrebtos de celos, la turbación emocional por la traición, el despecho y la locura por la pérdida del amado. Enorme Sara. El público en pie ovacionando a toda la compañía largo rato... Propina por bulerías en el fin de fiesta, con algún detalle sobrante en la participación de ajenos al espectáculo...
Solo me queda agradecer, como bien nacido, el tesón de Charo Márquez, 'la cuñadisima', sin el cual hubiera sido imposible acceder al espectáculo cuyas entradas el día de la representación eran inalcanzables ,y dedicar la presentación a nuestra bailaora oficial Eva Peña, para que consiga finalmente bailar un pasito más arriba...
Fotografía y comentarios: F. Javier Alvarez, webmaster 'Amigos del Cante'.

sábado, 5 de septiembre de 2009

Hoy hace cien años, se produjo el alumbramiento más grande en la historia del flamenco.

Centenario del Nacimiento de Antonio Mairena.

El pasado septiembre y en este mismo medio, La Opinión – El Correo de Zamora, nos hacíamos eco del veinticinco aniversario de la muerte del Maestro de los Alcores – nos dejó justo el mismo día que cumplía los setenta y cuatro años-. Hace exactamente cien años a las veintiuna horas, en el número siete de la calle Alfonso XII, Aurora García Heredia –de veintidós años de edad y esposa legítima de Rafael Cruz Vargas –alumbra su primer vástago de un total de seis. Eso dice el acta de nacimiento en su folio 311.

Sabemos también por su partida de bautismo, que fue bautizado el 11 de Septiembre en la Parroquia Ntra. Sra. de la Asunción, siendo los padrinos, sus tíos Manuel Cruz Vargas y Encarnación Jiménez Ríos.

Los hermanos que sigue al pequeño Antonio en ese primer matrimonio del padre son: Águila, Curro, Juan, Rosario y María Josefa. Fallecida la madre en 1928, su padre contrae segundas nupcias con Ángeles García Vanda, de quien nacerá Manuel y Ángeles.

Importancia de su obra.

En el artículo al que hacemos referencia -publicado en El Dominical del 25 de septiembre del año pasado- además de las correspondientes notas biográficas que no vamos a repetir, se decía que Mairena era posiblemente el cantaor más importante de la historia del flamenco. Un año después, con la correspondiente profundización en su vida y en su obra, no sólo lo ratificamos sino que avanzamos en la dirección de suprimir el “posiblemente”.

De forma resumida, como corresponde a esta breve semblanza periodística, vamos a mostrar algunos de los aspectos relevantes de su transcurrir vital.

Desde las primeras grabaciones para la marca Odeón en el año 41, Mairena tiene las ideas muy claras de lo que deberá ser su obra discográfica. Otra cosa es que las casas se lo permitieran, como así ocurriría al convertirse en el auténtico artista hegemónico de su época a comienzos de la década de los sesenta. Dicho de otra forma, Mairena desde muy pronto se supo depositario –por conocimientos y por facultades- y responsable de construir una discografía esencial para la posteridad.

Dicha discografía se asienta sobre dos sólidos pilares: La musicalidad y la poética. Respecto al primero, partiendo del complejo concepto de “pureza”, trata de transmitir de forma fiel los estilos y variantes flamencas del “cante gitano – andaluz”, la mayor, mejor y más elaborada seña de identidad del pueblo gitano. Lo más florido de la cultura de sus ancestros. Pero no se queda únicamente en esa fiel transmisión, lo que ya de por sí habría sido harto suficiente. Va más allá. Su insaciable capacidad investigadora lo lleva a rescatar, reconstruir –e incluso a reinventar cantes que si no fuera por él se habrían perdido para siempre. Paradójicamente “su modestia” hizo que a ninguno le atribuyera su autoría.

El segundo pilar como decimos –y también muy cuidado por El Maestro-, es el de las letras. Siendo parcos en la estimación, a fecha de hoy, podemos aventurar que Mairena utilizó, en sus discos, directos y actuaciones privadas, por encima de las dos mil coplas. Algunas de creación propia, otras muchas de los cancioneros populares recopilados por Demofilo y Rodríguez Marín, o de inspiración personal como las veintidós de su discografía oficial que recoge de Manuel Machado. A casi todas le imprime su sello característico para adaptarlas a los estilos flamencos. En este sentido y, al margen del flamenco, a Mairena le cabe el honor de poner en recirculación la imponente riqueza de la poesía popular española, de manera que no hay un solo artista actual que no tenga en su repertorio coplas centenarias siguiendo su ejemplo.

En relación con lo anterior, y en íntima consonancia, entiende la necesidad de construir una teoría que fundamente las grabaciones. Es decir, de desarrollar toda una flamencología que explique el porqué y el hacia donde de dichas grabaciones o interpretaciones flamencas. Esta “teorización”, básicamente las encontramos en “Mundo y formas…”, “Las confesiones…” y el número 23 de la revista “Candil”

Finalmente, y no por ello desdeñable, Mairena -gitano por parte de padre y madre- es un adelantado a su tiempo como superador de las distancias raciales. Siempre se sintió orgulloso de su pertenencia étnica -podemos afirmar que muy orgulloso- lo que no quita que estableciera profundas relaciones y estrechos lazos con el mundo payo como lo demuestran su amistad con Ricardo Molina, García Ullecia, Paco Vallecillo, Juan Antonio Muñoz, , Fede Vázquez, Antonio Reina o Emilio Calderón y sus respectivas familias, por poner algunos ejemplos. Digamos, y este es una buena aportación en el plano de lo personal –y de la superación de prejuicios raciales- que el mundo no se divide entre gitanos y payos, antes al contrario, las personas son valiosas independientemente de su procedencia racial.


Félix. R. Lozano.


Sanzoles es llevado en volandas por el imponente compás de Cádiz y Jerez.

Hubo taquilla, lo que nos parece muy bien tratándose de tan destacado acontecimiento. El precio: 5 euros, sin duda resulta ridículo comparado con la asequible entrada, por poner un ejemplo, del Teatro Principal de Zamora, y que ya de por sí es barata.
Esa simbólica entrada no restó afluencia y aunque había muchas caras foráneas, sobre todo del alfoz toresano y de la propia comarca vinatera, más de la mitad de los sanzolinos estuvieron al lado de la que posiblemente haya sido la programación festiva más emblemática. Enhorabuena a Sanzoles, su corporación, a Juan Jesús y Eleuterio. Y como no, al presidente Abril, que tiene las sorprendentes habilidades para multiplicar los eximios panes y los parcos peces.
Abre la flamenca velada la gracia, el salero, la musicalidad, y el colorido preciosista y barroco de la máxima autoridad gaditana para el cante de hombre: Yeyé de Cádiz secundado magistralmente por la creativa sonanta de José María Molero. Aires minero levantinos para abrir boca y, como no, para llevarle la contraria a servidor por haber vaticinado un posible y deseado hartazo de cantes de La Tacita y de Los Puertos. Taranto, cartagenera y nuevamente taranto. El público, ese maravilloso público -posible destilado de población tan entrañable como es la de Sanzoles- deja claro que está por la labor de unirse en íntima comunión con el excelso arte propuesto por los artistas oficiantes. Primera ovación de gala.
A partir de aquí afortunadamente Cádiz en vena. Seguiriyas, Con ese eco ancestral y sublime que les proporciona la gloriosa y flamenca voz afillá de Yeyé. Enrique el Mellizo, Perico Frascola y cambio por Los Puertos. Más apoteósicos aplausos.
Revuelto de cantiñas aliñadas con sal de la Bahía. De todo, alegrías, cantiñas, caracoles, romeras ….Después, en la cena, le comento -Yeyé, te faltó la rosa-. “Bueno picha, pero la nombré”.
Remate magistral con bulerías de Cádiz, con más, mucho más sal de la Bahía y muchos, muchísimos aromas de ultramar. ¿O será que los cantes de ida y vuelta, estás henchidos de aromas gaditanos?. Calurosísima despedida a los dos artistas. Siguen cinco minutos de descanso.
Aparecen sobre el apropiado escenario –a pie de público- la majestuosidad de la gran Elu y su virtuoso señor escudero, Pascual de Lorca. Taranto y cartagenera de Don Antonio Chacón. Polideportivo sanzolino boca abajo. El metal de voz de la jerezana y el limpio toque de Pascual, llegaban nítidos al público. Fandangos para elevar el éxtasis. Dos de José Cepero y el último de Manuel Vallejo. Aplausos atronadores. La tensión, subía y subía por momentos.
Tientos. La entrega del respetable –en un alto porcentaje del recinto- intenta acompañar con palmas. El que suscribe recuerda pocas noches flamencas en las que el público las haya vivido con tamaña intensidad. Pero bueno, estamos en Sanzoles, y este es otro mundo. Rematan los tientos con ocho tangos. Cinco de la Niña de los Peines, Extremadura, Plazuela y otro muy de Santiago con un rico regusto en paladar a Tío Gregorio Borrico. Más apoteosis convergente de público y artistas.
El rey de oros. Las seguiriyas. Manuel Torre, Tío José de Paula y cambio de Curro Durse, pero muy en la línea de Manuel Molina.
Remate excepcional por bulerías acompañadas por Paco a las palmas, con alternancia entre la Plazuela y Santiago, para decantarse por el frenético ritmo de la plazuela y elevar al implicado público de sus asientos tributando una prologada despedida de auténtica gala. ¡Sanzoles merece estar en el orbe del flamenco!

Félix Rodríguez Lozano.

viernes, 4 de septiembre de 2009

Sanzoles, con un cartel excepcional, se añade a las grandes citas provinciales.

Dos cantaores de auténtico lujo se darán cita hoy viernes cuatro de Septiembre, a la diez de la noche en la plaza de toros de Sanzoles. Recordamos que este importante pueblo vinatero ya organizó -como en esta ocasión en colaboración con La Peña Flamenca- una importante noche con afluencia masiva de público. Este evento supuso un rotundo éxito tanto para Sanzoles como para el flamenco. Para hoy la corporación municipal, diestramente dirigida por el meritorio Juan Jesús Gallego Muñoz, ha decidido organizar una velada flamenca de las que harán época, y que sin duda quedarán en la historia del flamenco zamorano. Acto musical, que ha sido auspiciado y coordinado por el eficaz y laborioso concejal de Cultura, Festejos y Urbanismo, Eleuterio Sánchez González.
Cuatro artistas del primer escalafón en el arte flamenco. Cuatro primerísimas figuras del arte jondo. Y cuatro artistas que estando en su plenitud de facultades, ya llevan mucho tiempo impartiendo maestría. Dos excepcionales cantaores y dos de las más destacadas guitarras de la extensa nómina de buenos tocaores.
Antonio López Olmo, Yeyé de Cádiz, una vez que nos ha dejado Chano, es el auténtico patriarca por los excelsos aromas de La Tacita. Y estos aromas han tenido -y tiene mucho que decir en el desarrollo del cante jondo- es como afirmamos, el mejor maestro para disfrutar de los cantes de Cádiz y para aprender de los mismos. Yeyé es el prototipo de artista total. Hasta en eso es gaditano. Los artistas gaditanos se han caracterizado por su exuberante polivalencia artística. Como ejemplo, baste el legendario Paquirri El Guanté. El Yeyé, hace de todo, y todo lo hace bien, hasta interpretar música andaluza del grupo Triana acompañándose a sí mismo. Antonio, nacido en el carismático Barrio de Santa María, se impregna desde su nacimiento de toda la mejor corriente flamenca gaditana. Viaja y reside durante un tiempo en Japón, llegando a ser el embajador más importante que ha tenido allí el arte jondo. Demostrando su talento, contribuye a poner a nuestro arte en esa posición de especial privilegió que se le da en el Imperio del Sol Naciente. Que cante en Zamora es un auténtico acontecimiento, como lo fue que lo hiciera el pasado año en el Festival de La Tierra del Vino de Morales. Hoy ese privilegio le toca a Sanzoles.
Su acompañante, en el máximo nivel de los espectáculos jondos, será José María Molero. ¡Casi nada!. Guitarrista que es “objeto de deseo” para el aprendizaje de su singular, a la vez que clásico, toque jerezano.
El segundo plato fuerte de la cita de Sanzoles, es Eloísa Jiménez Domínguez, La Elu de Jerez. Esta cantaora, junto con la primera figura del Festival de Morales de este año, La Macanita, representan lo más florido del cante jerezano de mujer. Elu, y El Canela de San Roque, fueron los auténticos triunfadores del Festival de San Pedro 08, y eso teniendo en cuenta que en ese acontecimiento estaban Lebrijano y Antonio Canales. Cantaora fiel al electrizante y emotivo cante de la Plazuela es capaz de ejecutar con pleno dominio soleares, seguiriyas, tonás, bulerías, tangos, alegrías, malagueñas y cantes de Levante. Siendo asimismo una excelente saetera. Es por lo tanto la cantaora jerezana más larga, manteniendo ese característico aire de la Albariza Tierra – y que junto con el de Cádiz- tanto gusta a la afición zamorana. De ella decíamos a propósito del Festival de San Pedro: “… sus esencias traspasan nuestros sentidos para acercarnos a la gloria del cante más racial y brioso de mujer”.
Al toque estará Pascual de Lorca, considerado por muchos el tocaor más completo y dominador de los diferentes aires y lógicamente también del toque jerezano, ciudad en la que lleva muchos años residiendo.
Estamos por todo ello ante un magno acontecimiento en este entrañable pueblo vinatero y zamorano por excelencia, con una denominación preciosa: Sanzoles, y lo que puede ser la consolidación de otra cita flamenca de gran altura. Para disfrutarlo y no perdérselo.

Félix R. Lozano.