martes, 26 de mayo de 2009
Vídeos de la Peña: Juan Manuel Mora. Toná.
lunes, 25 de mayo de 2009
Salamanca, Segovia y Zamora acogen las doce actuaciones del Festival Calé en su segunda edición.

viernes, 22 de mayo de 2009
Fotografías del flamenco histórico en LIFE. 1949.
lunes, 18 de mayo de 2009
Nuevo éxito del flamenco en los barrios.

domingo, 17 de mayo de 2009
El Nº 10 de La Nueva Alboreá, está disponible para descargar libremente.

- En presente.
- La raíz y la savia nueva.
- De actualidad.
- Para Ramón de Algeciras.
- In memoriam.
- Observatorio de Flamenco
viernes, 15 de mayo de 2009
San Isidro, Espíritu Santo y Obelisco, se suman al flamenco en los Barrios.

miércoles, 13 de mayo de 2009
"Javier Conde torea como canta su mujer".

El ecijano Martín, comenzaba la disertación lanzándole al auditorio esa afirmación con doble sentido. Por una parte para establecer una relación entre los toros y el flamenco, y por la otra, para poner en evidencia el poco arte del mediático matrimonio. Y esto “Una vez terminada la feria de Sevilla…” Aclararé que mi cultura taurina es cero absoluto, si bien conozco personalmente al citado torero por haberme sido presentado, y a su Sra., y por si esta crónica flamenca es leída por algún aficionado taurino no flamenco, aclaro que se trata de Estrella Morente.
Manuel Martín con el rigor que le caracteriza, centró su intervención, como era de esperar y previa conversación con sus predecesores para no repetirse, en las abundantes simbiosis entre ambas hispanas artes. La Cuenca, El Estampío, Antonio el de Bilbao, Antonio el Bailarín, y más recientemente Canales, todos ellos en baile han tomado en préstamo para sus escenografías elementos taurinos. La “Tauromagia” de Sanlucar en la guitarra y “Poema del toreo” de Diego Clavel, en el cante, siguen caminos similares, por poner breves ejemplos. En los trajes, en el sentir, en el expresar, en la terminología (corrida, tercio, corto, largo, por derecho, mandar, etc), y por supuesto en los públicos, las complicidades son abundantes. Finalmente, su disertación profunda, documentada, y perfectamente construida contenía la obligada cita de un reconocido teórico de amplios conocimientos en las dos artes, el hispanoargentino Anselmo González Climent, padre de la Flamencología. Martín presenta a los otros dos ases al final de un bello poema.
La probada profesionalidad de Julián Estrada y Manuel Silveria irrumpen en el escenario por soleares: Alcalá (Bella adaptación de “En Madrid murió Granero / y en Sevilla Morenito,…”), Triana (“De grana y oro el vestío / la muleta despacito / y el capote regogío”), Curro Frijones y nuevamente Alcalá. Continúan con tres fandangos por los aires de Huelva. Malagueña de La Trini, rematada por dos fandangos, uno de Cayetano Muriel El Niño de Cabra y el otro de Juan Breva. Siguen Tientos / tangos. En este palo es probable que destacara más la acusada personalidad cantaora de Julián para singularizar, engrandecer, y en definitiva crear, partiendo de la esencia. Los tangos los comienza y termina acordándose de Pastora, entre medias, Extremadura, Cádiz (Recreación a partir de los tientos de Manolo Vargas), Triana y Jerez. Seguiriyas, también marcadamente personales, la primera de Tomás El Nitri y la de cambio de Curro Durse. La fuerte ovación tributada por el público espolea al cantaor para responder, fuera de micrófono, con dos nuevos fandangos: Paco Cepero y Manuel Vallejo con letra de Juanito Valderrama. Velada redonda y próxima Aula que se desplaza hasta Septiembre. Pero no importa, tendremos un verano interesantísimamente ajetreado con los Festivales. Y con algunas otras agradables sorpresas. De momento informar que la Feria de Jerez, con su pescaito frito y sus aromas esta en “Spa´…comeralgo”.
martes, 12 de mayo de 2009
Flamencos y Taurinos en Caja Duero, hoy 12, Julián Estrada.

Sin desmerecer un ápice a cantaor y guitarrista, entendemos que la velada flamenca que tendrá lugar esta noche en el salón de actos de Caja Duero, carga las tintas sobre el conferenciante. El ecijano Manuel Martín Martín, vuelve a Zamora para hablarnos de “Flamencos y taurinos”. Polémico donde los haya, Martín eleva el nivel de la crítica jonda hasta niveles de auténtico vértigo para erigirse en maestro de maestros. De aguda y certera pluma posee tanto ingenio como conocimiento profundo del español arte. Mucha de su crítica es a la vez que temida respetada, y casi siempre objeto de deseo en los artistas, “martillo de herejes flamencos” en el decir del recordado Paco Vallecillo. Pero Manuel Martín, que ejerce su sapiencia en el día a día en El Mundo de Sevilla, también es un investigador de lujo. Prueba de ello son obras destacadas de la flamencología como su importante presencia en los volúmenes 2 y 3 de la Historia del Flamenco (1995); Dos siglos de flamenco (1989); Flamencos (1990); I Congreso de Críticos de Arte Flamenco (1992); y La tradición gitana en la obra de Tomás Pavón (1993).
Y también: Y Dios permitió (1995); Los gitanos en la historia y la cultura (1996); Hace 20 años de Pepe Marchena (1996); El Gazpacho Andaluz de Morón de la Frontera (1998); Pedro Bacán, una vida llena de seis figuras de luces nuevas (1998); XI Bienal de Flamenco. Catálogo (2000); El Turronero. El coraje de vivir (2002); Una voz de arte, una voz de genio. El Perrate (2003); y Un sendero para la gloria. Cristina Hoyos (2004). Pero sin duda su magna obra es, Alcalá de la Soleá, un museo abierto (2006).
También dispone de variados y prestigiosos galardones entre los que cabe citar su condición de miembro de honor de la Cátedra Itinerante de Flamencología de Cádiz, y lo que, además de una importante consideración, no deja de ser prueba de una confianza institucional, coordinador del I Simposio Antonio Mairena celebrado en Mairena del Alcor con motivo de los actos de apertura del Centenario. Hecho ocurrido el pasado mes de marzo, y del que La Opinión – El Correo de Zamora se hizo eco en el dominical del día 29 del mismo mes.
Tanto el cante como el toque, estamos seguros de ello, estarán a la altura de la oratoria. Julián Estrada, el joven pero cuajado cantaor de Puente Genil estuvo en Zamora cerrando el XIII Ciclo de flamenco del Teatro Principal, con la misma guitarra que lo hará esta noche, la de Manuel Silveria. Así, la crónica de ese recital, que los artistas de esta noche siguieron a la previa presencia de Jesús Méndez y Miguel Salado, la titulábamos en éste mismo medio, de ¡Redonda!. Para añadir: “Sin el más mínimo titubeo, la noche flamenca que el pasado jueves cerraba el Ciclo se puede calificar de perfecta”. Nada más que decir, únicamente aseverar el buen pronóstico de una fecunda velada.
Félix R. Lozano
FLAMENCOS Y TAURINOS
Salón de Actos. Martes 12 de Mayo a las 20.15 h
3 €. Venta de entradas en el Salón de Actos el día de la actuación.
Conferenciante: Manuel Martín Martín. Guitarra: Manuel Silveria. Cantaor: Julián Estrada.
lunes, 11 de mayo de 2009
Acordes de Flamenco, Nº 19 en los quioscos.

Eva Peña participa en la celebración zamorana de la Feria de Jerez.
jueves, 7 de mayo de 2009
Vídeos de la Peña Flamenca: A. Canales en el XXXVIII Festival Flamenco de S. Pedro. Zamora (II).
lunes, 4 de mayo de 2009
La Josa a reventar en la XIII Noche Flamenca.

miércoles, 29 de abril de 2009
Vídeos de la Peña Flamenca: A. Canales en el XXXVIII Festival Flamenco de S. Pedro. Zamora.
XLIX Edición Cante de las minas. Fase eliminatoria en Salamanca.

domingo, 26 de abril de 2009
A Personal Journey, otra mirada sobre el flamenco.
martes, 21 de abril de 2009
Noche flamenca en la Peña "Amigos del Cante". 25 de abril.

4ª Edición del Festival Suma Flamenca, Madrid, mayo-junio.

El festival mantiene la esencia que le ha convertido en una cita ineludible desde hace tres años: “acercar a grandes figuras consagradas y jóvenes valores del flamenco hasta escenarios de municipios ubicados por la geografía de toda la Comunidad”, explicó el consejero de Cultura, Deporte y Turismo, Santiago Fisas, acompañado por el director del certamen, Juan Verdú.
La programación se reparte entre prestigiosos teatros que se incorporan por primera vez al circuito, como el Lara, el Häagen- Dazs Calderón o las dos salas de los Teatros del Canal, además de escenarios de menor formato como los que conforman la Asociación La Noche en Vivo de Madrid.
La cita más emotiva del festival propicia un cartel extraordinario y de difícil repetición. Algunos de los mejores artistas del panorama flamenco, amigos y compadres del desaparecido Miguel Candela, se reúnen para evocar su figura. No faltarán Enrique Morente, Carmen Linares, El Cigala, Miguel Poveda, Ketama, Javier Ruibal, Juan Habichuela, Riqueni, Juan Diego o Nicolás Dueñas… Los `parroquianos’ de El Candela, el bar más flamenco de Madrid, punto de encuentro y cobijo de incipientes figuras hoy consagradas, comparten las tablas de los Teatros del Canal (sala A) el lunes 11 de mayo.
Suma Flamenca 2009 conjuga calidad y cantidad para que el duende asuma el protagonismo en la cartelera durante el último mes y medio de esta primavera. Su estreno llega con dos actividades paralelas, programadas el jueves 7 mayo, en la Casa de la Entrevista de Alcalá de Henares: la inauguración de la exposición fotográfica Madrid flamenco, de Paco Manzano, y la presentación del libro patrocinado por la Comunidad de Madrid Bases armónicas de la guitarra Flamenca, de José Sabán Ruiz.
Los primeros recitales llegan el viernes, 8 de mayo, dentro de la primera jornada de la XXVI Semana Flamenca de Alcobendas, en cuyo segundo día, el sábado 9, se entregará la Distinción Peña Chaquetón, a Canela de San Roque, en una velada en la que cantarán el homenajeado, Miguel Poveda y José de la Tomasa.
En Madrid, las actuaciones comenzarán este mismo día, sábado 9 de mayo, en espacios de la Asociación La Noche en Vivo, que se suma este año a la programación acogiendo 27 espectáculos en diez de sus salas (Barco, Cardamomo, Casa Patas, Clamores, Contraclub, El Juglar, La Boca del Lobo, Las Tablas, Rincón del Arte Nuevo y Zanzíbar). Por otro lado, el grueso de la programación de la capital se desarrollará en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, el Häagen-Dazs Calderón, el Lara, el Teatro del Institut Français y el Olivar de Castillejo.
En una semana, del 18 al 25 de mayo, por los escenarios de las salas A y B de los Teatros del Canal pasarán Vicente Amigo, con Paseo de gracia; Diego Amador, Mie Matsumura, Leonor Leal y Rafael Campallo, en Dos tiempos, dos pianos; Manuela Carrasco, con Suspiro flamenco;
Aurora Vargas y Pansequito, en Raíces gitanas; y Rocío Molina y su Oro viejo; y se homenajeará a la Catalunya flamenca con un concierto de Mayte Martín.
En el Teatro Häagen-Dazs Calderón, entre el 12 de mayo y el 16 de junio y bajo el epígrafe ‘Flamenco Universal’, actuarán sucesivamente:
Juan de Juan, La Barbería del Sur, Miguel Poveda, María Juncal y el pianista Dorantes con Pastora Galván y Joaquín Grilo.
Para las tablas del Teatro Lara, Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid ha reservado la semana del 8 al 14 de junio con el ciclo ‘Música entre actos’ protagonizado por jóvenes valores del flamenco y algunas figuras consagradas, como Chiquetete, que recupera su vena más flamenca, o la bailaora María José Franco.
El Olivar de Castillejo vuelve a juntar cante y poesía en dos noches de ‘La Música de los espejos’. La primera será el martes 9 de junio, con José Mercé y Elvira Lindo; y la segunda, un día después, con Antonio Gala y Esperanza Fernández. Estos mismos días, pero por la mañana y en el Teatro del Institut Français, la compañía de Silvia Marín representará para los más jóvenes su espectáculo El flamenco en cuatro estaciones.
Cante, baile y toque de lujo en toda la Comunidad Catorce municipios de la región, además de Madrid, participan en esta cuarta edición de Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid. En primer lugar nos encontramos con programación en Alcobendas donde se abrirán los recitales de 2009 con la velada Jerez, cuna del Cante, en la que participarán Nano de Jeréz, El Torta y Fernando de la Morena. El 14 de mayo, Ropa Vieja actúa en Guadarrama y, dos días después, canta ‘Merenguito’ en La Cabrera. En el Teatro Auditorio de San Lorenzo de El Escorial se subirán al escenario Diego ‘El Cigala’ y Tomatito, el 29 de mayo, y Enrique Morente, el 13 de junio.
Por su parte, Estrella Morente ofrecerá un concierto en el Auditorio Teresa Berganza de Villaviciosa de Odón, el 16 de mayo, el mismo día que Manuela Carrasco presenta su Suspiro flamenco en la Universidad Carlos III de Leganés.
El Teatro Bulevar de Torrelodones albergará el baile de Alfonso Losa, el 29 de mayo, y de La Tati, el 19 de junio. En Alcalá de Henares, enel Patio Santo Tomás de Villanueva de la Universidad Cisneriana, bailará Farruquito, el sábado 6 de junio y cantará, un día después, Carmen Linares. También el día 6 mostrará su arte, en la Casa de la Cultura de Torrelaguna, Talegón de Córdoba y una leyenda, El Güito, se subirá a las tablas del Auditorio Pilar Bardem de Rivas Vaciamadrid donde, una semana antes, habrá actuado María Toledo. La joven cantaora actúa además en El Álamo, Hoyo de Manzanares y en el Teatro Municipal José María Rodero de Torrejón de Ardoz.
El IV Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid concluye el día 20 de junio, con Paco del Pozo y Alicia Gil, en la Plaza Mayor de Chinchón y Andrés Olaegui Cuarteto en Madrid.
Paseo de Gracia, próximo disco de Vicente Amigo.

Vídeos de la Peña Flamenca: Lebrijano en el XXXVIII Festival Flamenco de S. Pedro. Zamora. Alegrías.
"Solo por eso", último disco de "La Macanita"

jueves, 16 de abril de 2009
Los componentes del Aula Flamenca "Caja Duero", cumplieron con creces.

miércoles, 15 de abril de 2009
Un libro:Cante hondo. Manuel Machado.

Vídeos de la Peña Flamenca: Canela de San Roque en el XXXVIII Festival Flamenco de S. Pedro. Zamora. Fandangos.
Recuerdo gráfico de Chano Lobato.
martes, 14 de abril de 2009
Oficio flamenco en el Aula de Abril.

lunes, 13 de abril de 2009
Chano Lobato, el adiós de un coloso muy querido en Zamora.
jueves, 9 de abril de 2009
Homenaje a Chano Lobato, entreñable Chano. Historia de Ignacio Ezpeleta.
miércoles, 8 de abril de 2009
Homenaje a Chano Lobato, entreñable Chano. Historia del tirititrán.
martes, 7 de abril de 2009
Hasta luego, amigo Chano.

viernes, 3 de abril de 2009
Prohibido el Cante. Flamenco y Fotografía; excepcional exposición en Sevilla.

jueves, 2 de abril de 2009
Vídeos de la Peña Flamenca: Canela de San Roque en el XXXVIII Festival Flamenco de S. Pedro. Zamora. Seguiriyas.
martes, 31 de marzo de 2009
Entrevista a Eva Peña profesora de baile flamenco en nuestra Peña, con motivo del próximo Festival de Baile Flamenco fin de curso.
![]() |
De Blog Amigos del Cante |