
Al acto asistió también Manuel Iglesias, director de la Editorial Extramuros, con la que se llegó a un acuerdo para la reproducción de las obras. Esta editorial tiene como objetivo prioritario recuperar y difundir, en edición facsímil, obras atesoradas en bibliotecas, instituciones y colecciones privadas, a fin de rescatar títulos de difícil acceso, libres de derechos de autor. Los facsímiles presentados respetan la tipografía, composición, ilustraciones y armonía de las páginas originales, y en su digitalización -realizada usando la tecnología más avanzada- se ha tenido también en cuenta las normas de conservación de las obras, usando, por ejemplo, una fuente luminosa no destructiva.
Entre las obras digitalizadas se encuentran Cantes flamencos, de Antonio Machado y Álvarez ‘Demófilo’; Historia y costumbres de los gitanos, de F.M. Pabanó; Romances de germanía con el vocabulario de sus términos y lengua, de varios autores y fechado en 1779; Crotalogía ó ciencia de las castañuelas, de Francisco Agustín Florencio y escrito en 1792; El triunfo de las castañuelas, de Alexandro Moya y también de 1792, o Crónica del viaje de SS.MM. y AA.RR. á las provincias andaluzas en 1862, de Francisco María Tubino e impreso en 1863. A estos volúmenes se suman los pliegos de cordel y los cancioneros.
Bibiana Aído consideró “fundamental” que los aficionados y aficionadas al flamenco dispongan de estos ejemplares, ya que el valor de los fondos del Centro Andaluz de Flamenco -que calificó de “incalculable”- “no serviría de nada -apuntó- si no se ponen en valor”.
Olga de la Pascua redundó en esta idea resaltando que estas obras, auténticas joyas documentales, puedan estar al alcance de todos los andaluces y andaluzas, cumpliéndose así uno de los objetivos marcados por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco: la potenciación y la difusión del arte jondo en todas sus facetas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario