‘Nueva Frontera de Jerez’:
Cante:
- CAPULLO DE JEREZ,
- LORENZO GALVEZ RIPOLL,
- JUAN MONEO " EL TORTA
- PERICO NIÑO JERO,
- DIEGO CARRASCO,
- MORAITO CHICO.
- FERNANDO "TERREMOTO DE JEREZ,
- JUAN TALEGA,
- "EL CHOCOLATE,
- LUIS CABALLERO.
- JUAN MORAO Y
- MANUEL MORAO
Flamenco y Universidad. Entrevista con Luis de Córdoba, director de la Cátedra de Flamencología de la Universidad de Córdoba.
Rafael Romero en su discografía. Entrevista con José Manuel Gamboa, autor del disco-libro "Rafael Romero, ¡cantes de época!"
Estrella está que se sale. En este 2010 ha pisado las tablas de escenarios tan importantes como el teatro de la Maestranza de Sevilla, El Auditorio Nacional de Madrid (tres veces), el Palau de la Música de Barcelona… y el Potaje Flamenco de Utrera. Además, en este año de récord de conciertos ha tenido tiempo para grabar en Londres con Michael Nyman, en Madrid con la Orquesta Nacional bajo la dirección de Josep Pons y en Granada con su productor favorito, Enrique Morente. En medio de esta vorágine nos regala esta jugosa entrevista. Pasa por Madrid para grabar con la Orquesta Nacional. A medianoche, cuando la primera jornada termina, se cruza en los estudios de sonido con Rosario Flores que la desvía del camino prudente de su hotel. La cosa acaba cuando se confunden tarde y temprano en casa de Antonio Carmona. Ésa es la razón por la que se retrasa la entrevista a la hora del aperitivo del día siguiente. Estrella, artista hasta para excusarse, nos compensa con una primicia caliente: Ketama se vuelve a reunir para acompañarla en la recreación de uno de los temas míticos de la discografía de su padre: La Estrella.
Pastora Galván y Juan Carlos Romero, triunfadores. La XVI Bienal de Sevilla ha sido en esta edición un festival demasiado largo en el que no se ha conseguido el objetivo de reivindicar el cante. A cantar al campo: era una Bienal dedicada, ‘a priori’ al cante. Ha sido la bienal de las serranas, de las marianas, de las tonás del campo: todos ellos estilos de campesinos, caminantes y arrieros. Son estilos poco habituales en el repertorio flamenco y por eso ha sido tan chocante su presencia, muchas veces en su versión coreográfica, en esta Bienal. Sin embargo hemos constatado, una vez más, que este capítulo de lo jondo, el cante, que la organización se proponía reivindicar en esta XVI Bienal de Flamenco, sigue siendo el más anquilosado, el de menor capacidad de creación y evolución de los géneros flamencos.
Cuna de guitarristas. Siendo mucho más pequeño en extensión y población, esta humilde zona de Madrid es comparable en importancia y categoría flamencas a los legendarios barrios de Santiago, Sacromonte o Triana, por poner sólo tres ejemplos de clara tradición flamenca localizados en Andalucía. Caño Roto, lo que empezó siendo una arrinconada zona dentro de la enorme barriada que es Carabanchel, se ha convertido hoy día un referente ineludible para cualquier flamenco que se precie de serlo. Una auténtica escuela de cante, baile y sobre todas las cosas, toque. Tanto es así que no hay figura de la sonanta que no conozca los métodos de los grandes maestros de Caño Roto. Sabios que hacen que todos y cada uno de los que pasan por aquí conviertan la guitarra no en un simple medio de expresión, sino en un fin en sí misma. Una forma de vida.
Una salida profesional. El triste hecho de que son muy pocas las personas que puedan trabajar en lo que les gusta se ha convertido en el axioma de nuestros días. Parece ser que la relación personal-profesional no tiene solución dentro del contexto social actual. Este artículo trata de la docencia como salida laboral, porque el arte flamenco no es simplemente música y arte, sino que es un sector económico muy importante en este país. ¿Estudias o trabajas? La reciente crisis económica ha agravado aún más si cabe la situación, pues nos encontramos con un ejército de guitarristas que se ven obligados a dedicarse a la enseñanza porque no ven otra salida laboral. Son muchos los guitarristas, a veces incluso profesionales, convertidos en “alumnos” que acuden a los conservatorios profesionales y superiores para “sacarse el titulo” con el fin de poder trabajar un día.
Nuevas lecciones en nuestro CD. Técnica de Guitarra: El picado y soleá; Acompañamiento al cante: El Polo. En el polo, tras la introducción de guitarra, se inicia cantando directamente la letra, y en el final de la letra, que se ralentiza hasta el tiempo diez del compás, se enlaza con los cinco ayes de una duración de dos compases y medio.; Al estilo de Perico el del Lunar. Una vez más contamos con un guitarrista que desarrolla su carrera artística en Madrid. Al igual que su padre comienza su carrera en el tablao flamenco la Zambra. Este maravilloso guitarrista ha puesto su guitarra al servicio de cantaores como Rafael Romero, Juan Varea y Carmen Linares, entre otros; Baile: Caña y sevillanas. La caña tiene un compás de 12 tiempos como la soleá, que podemos acentuar de dos formas; Piano: Trémolo por soleá.
El nuevo trabajo de 'El Cigala' (Madrid, 1968) se compone de once clásicos del tango a los que el artista pone su acento flamenco, temas que fueron grabados en el concierto que tuvo lugar el pasado 29 de abril en el mítico Grand Rex de Buenos Aires. Entre estas canciones, temas como “El día que me quieras”, “Sus ojos se cerraron” o “Tomo y obligo”.
11 DE DICIEMBRE
Multiusos Sánchez Paraíso.
22:00H.
Precios:
Silla de pista 28 € (gastos de distribución e impuestos incluidos)
Grada baja 25 € (gastos de distribución e impuestos incluidos)
Grada lateral 20 € (gastos de distribución e impuestos incluidos)
Hoy conocemos un nuevo trabajo discográfico. Se titula Antonio Mairena. Andanzas de unos Días de Noviembre por la Vía de la Plata y recoge una de las últimas intervenciones públicas del maestro. Nos lo cuenta el máximo responsable de esta iniciativa: Federico Vázquez, presidente de la Peña Amigos del Flamenco de Extremadura. También hoy damos la bienvenida al cantaor Manuel de Paula, que en esta nueva temporada se incorpora al Callejón del Cante para hablarnos de los viejos maestros: aquellos de los que aprendieron él, y toda su generación. Y en Flamencos por el Mundo, conocemos a la cantaora y guitarrista Salvadora Galán, nacida en España, pero residente en Estados Unidos.
Homenaje a D. Antonio Mairena con motivo de su centenario, rememorando su actuación en el Teatro Principal de Zamora.
Tomatito, un guitarrista internacional. Aproximación a la obra del artista desde su discografía.
Calixto Sánchez, aproximación a la obra discográfica del cantaor.
El cante de Inés Bacán, una aproximación.
![]() |
Rubén Lavaniegos |
![]() 'Flamenco, Flamenco' de Carlos Saura. Miguel Poveda y Eva Yerbabuena | ![]() 'Flamenco, Flamenco' de Carlos Saura. Rafael Estévez, Nani Paños, Patricia Guerrero |
![]() 'Flamenco, Flamenco' de Carlos Saura. Israel Galván | ![]() 'Flamenco, Flamenco' de Carlos Saura. Diego Amador y Dorantes |
![]() 'Flamenco, Flamenco' de Carlos Saura. José Mercé y Carlos Saura | ![]() 'Flamenco, Flamenco' de Carlos Saura. Estrella Morente |
I FERIA DE LA DANZA que engloba todos los estilos y disciplinas, dirigida a todos los públicos. EXPODANZA es un apoyo para complementar la labor de todos aquellos que están comprometidos con la danza, tanto profesionales como aficionados.Un evento artístico, educativo y terapéutico que permite integrar tanto la capacidad como la discapacidad, acortando la distancia que los separa, defendiendo los derechos que todos tenemos a expresarnos en libertad más allá de las diferencias.
Apadrinado por:
BLANCADELREY
Bailaora,Coreógrafa y Directora
Artística del Corral de la Morería
VÍCTOR ULLATE
Bailarín,Coreógrafo y Director
del Ballet Víctor Ullate de
la Comunidad de Madrid
JOSÉANTONIO RUIZ
Bailarín,Coreógrafo y Director
del Ballet Nacional de España.
HOMENAJE A PACO ROMERO “TODA UNA VIDA DEDICADA A LA DANZA”.
Lleva 50 años subido a los escenarios. Durante 25 años mantuvo el puesto de primer bailarín en compañías de grandes artistas como Antonio Ruiz “El Bailarín”, Mariemma y en el Ballet Nacional de España. Coreógrafo y Director de su propia compañía Ballet de España de Paco Romero. Ha sido profesor de grandes figuras de la danza y actualmente imparte clases en el centro de Flamenco“Amor de Dios”.