Siguiendo el enlace del vídeo, puedes ver el resto de la conferencia.
José Miguel Díaz Báñez es matemático, investigador y un enamorado del flamenco. Su vida transcurre impartiendo clases de Matemática Aplicada en la Escuela Superior de Ingenieros de la Universidad de Sevilla, colaborando en el desarrollo de importantes proyectos de investigación sobre matemáticas computacionales enfocadas a aplicaciones como la clasificación de grandes bases de datos o problemas de tráfico aéreo en aeronáutica, y los cantes por fandangos y soleares que se interpretan usualmente en las reuniones con amigos. Lo cierto es que esa pasión que lleva gestando desde que era niño ha desembocado en el proyecto COFLA Computational Analysis of Flamenco Music: http://mtg.upf.edu/research/projects/cofla, una investigación única en España en la que las herramientas matemáticas sirven para analizar los distintos patrones musicales del flamenco.
Además imparte dos cursos en el Programa de Doctorado “Estudios Avanzados en Flamenco’’ de dicha Universidad y dirige varios proyectos de investigación en COFLA que son subvencionados por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco y la Junta de Andalucía.
Uno de estos proyectos se basa en analizar las relaciones entre los estilos flamencos, fijando su atención exclusivamente en el ritmo que marcan las palmas.
Que música y matemáticas están íntimamente relacionadas es algo que sabíamos hace tiempo. Pero ¿cómo puede explicarse en términos matemáticos algo tan complejo como el flamenco? Como si de especies biológicas se tratara, los investigadores han desarrollado un árbol filogenético para la evolución de los compases del flamenco representados por cinco palos: fandango, soleá, bulería, seguiriya y guajira. Según Díaz Báñez “El patrón rítmico o compás sería el código que contiene la información genética de cada estilo”. Así, de igual modo que en las comparaciones entre especies, el primer paso consiste en calcular las distancias, es decir, obtener una medida que permita establecer cómo de similares son sus materiales genéticos.
El objetivo fundamental que se persigue en este evento es crear un espacio universitario que constituya un punto de encuentro para aquellos interesados en conocer más de cerca los proyectos de investigación científica en torno a la música flamenca, entendiendo que ésta se encuentra interrelacionada con otras músicas y ciencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario