
jueves, 2 de agosto de 2007
Festival de Cante de las Minas: Programa de actuaciones.

Etiquetas:
Flamenco
I Noche Flamenca en El Perdigón del Vino.
::
Cia. De Antonio Amaya
::
Toque: ANTONIO AMAYA
::
Cante: ANTORRÍN HEREDIA
::
Baile: BELÉN DE LA QUINTANA Y LA RAQUELA
::
Etiquetas:
Crítica flamenca,
Félix R. Lozano,
Flamenco
II Misa Flamenca en Morales del Vino, por Félix R. Lozano.

Como el pasado año, será oficiada por ese magnifico sacerdote y excelente persona, tan proclive a ser querido, como es D. Zacarias Prieto, ¡Cuánto lo añoran en El Perdigón!
El componente artístico, como decimos, de lujo. De Morales viajan a la Unión, donde tantas veces han dado pruebas más que suficientes para alzarse con la preciada “Lámpara Minera”, y sólo la cicatería espuria de sus jurados se la niegan año tras año. En esta ocasión no va ser necesaria tal negación. Un inesperado resfriado veraniego se cruza en el camino de los señalados artistas dejando a Pedro fuera de toda posibilidad en la ejecución de la cartagenera. Esperemos que en el 2008 sea la vencida.
Pedro Bermejo Plata “Pedro Peralta”. Nace en Cáceres hace treinta y ocho años. Canta, y se gana la vida desde muy niño, pasando por músicas diversas que van desde las rancheras mejicanas hasta la copla. Su encuentro con Federico Vázquez y la Peña “Amigos del Flamenco”, en la ciudad extremeña, aparecen en la trayectoria artística de Pedro como un auténtico milagro para su definitiva formación flamenca. Cantaor de enormes recursos vocales, pero también de cabales conocimientos flamencos, está plenamente reconocido por la afición zamorana. Hizo el primer Festival de Morales, sin encontrarse a gusto a lo largo de toda la actuación, por lo que sólo pudo proporcionar al respetable una muestra, no demasiado generosa, de su valía. Es uno de los mejores ejecutores actuales de misas flamencas, por lo que quiere sacarse la espina, y teniendo en cuenta la esplendorosa acústica de la Iglesia, es de esperar un acontecimiento para la historia. Al tiempo.
Juan Pedro López Godoy “Perico de la Paula”. Nace en Cáceres. Hijo del cantaor Juan Corrales. Al igual que el anterior, dispone de una impecable formación flamenca recibida en el seno familiar y en la Peña cacereña citada. También aporta su gran experiencia y profundo conocimiento del arte flamenco lo que le permite transferírselo al cantaor, engrandeciéndolo sobremanera. Es el acompañante habitual de Pedro Peralta en el que además influye para el complejo perfeccionamiento del mismo. No es ninguna exageración reconocer al joven guitarrista como uno de los más notables conocedores de palos y variantes, en ocasiones tremendamente complejos, de las formas flamencas.
Félix Rodríguez Lozano. Vicepresidente de la Peña Flamenca Amigos del Cante, de Zamora.
Etiquetas:
Crítica flamenca,
Félix R. Lozano,
Flamenco
Suscribirse a:
Entradas (Atom)