viernes, 19 de octubre de 2007

El Museo virtual "Niña de los Peines".

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, ha puesto en marcha el Museo virtual de Pastora Pavón, Niña de los Peines, dependiente del Centro Andaluz de Flamenco, en Jerez de la Frontera. Incluye una semblanza biográfica, documentos gráficos y sonoros. Para cualquier aficionao, visitar este museo desde su propia casa, leer alguna letra flamenca cantada por la gran artista y tener la posibilidad de escucharla "in vivo"en alguna de las grabaciones de época, originalmente en pizarra, ahora recuperadas, es un auténtico privilegio que te recomendamos encarecidamente.

Este es el enlace al Museo, ofrecido por la Peña flamenca "Amigos del Cante", en Zamora.

jueves, 18 de octubre de 2007

A semejanza de Camarón, Duquende publica su último disco grabado en el Cirque D'Hiver, París, en 2006.

Como ya hiciera en los ochenta José Monje Cruz grabando un disco de referencia para los amantes del cante flamenco, Juan Cortés, Duquende, que se autodefine como seguidor del cantaor de la Isla, de quien recibió notorio apoyo, publica su último trabajo procedente de la actuación realizada en el Cirque D'Hiver, en 2006.
A la guitarra Chicuelo, como su habitual acompañante y a la percusión Isaac el Rubio, cajón.
Soleares, fandandos y bulerías, entre otros, serán los cantes abordados en este disco que próximamente verá la luz.

La Agencia Andaluza para el desarrollo del flamenco, presenta los facsímiles de libros del Centro Andaluz del Flamenco, fechados desde el XVIII.

La directora de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, Bibiana Aído, y la directora del Centro Andaluz de Flamenco, Olga de la Pascua, presentaron las ediciones facsímiles de una veintena de libros fechados entre 1779 y 1922 y que se conservan en el Centro, considerado el mayor lugar de documentación del arte jondo en el mundo.
Al acto asistió también Manuel Iglesias, director de la Editorial Extramuros, con la que se llegó a un acuerdo para la reproducción de las obras. Esta editorial tiene como objetivo prioritario recuperar y difundir, en edición facsímil, obras atesoradas en bibliotecas, instituciones y colecciones privadas, a fin de rescatar títulos de difícil acceso, libres de derechos de autor. Los facsímiles presentados respetan la tipografía, composición, ilustraciones y armonía de las páginas originales, y en su digitalización -realizada usando la tecnología más avanzada- se ha tenido también en cuenta las normas de conservación de las obras, usando, por ejemplo, una fuente luminosa no destructiva.
Entre las obras digitalizadas se encuentran Cantes flamencos, de Antonio Machado y Álvarez ‘Demófilo’; Historia y costumbres de los gitanos, de F.M. Pabanó; Romances de germanía con el vocabulario de sus términos y lengua, de varios autores y fechado en 1779; Crotalogía ó ciencia de las castañuelas, de Francisco Agustín Florencio y escrito en 1792; El triunfo de las castañuelas, de Alexandro Moya y también de 1792, o Crónica del viaje de SS.MM. y AA.RR. á las provincias andaluzas en 1862, de Francisco María Tubino e impreso en 1863. A estos volúmenes se suman los pliegos de cordel y los cancioneros.
Bibiana Aído consideró “fundamental” que los aficionados y aficionadas al flamenco dispongan de estos ejemplares, ya que el valor de los fondos del Centro Andaluz de Flamenco -que calificó de “incalculable”- “no serviría de nada -apuntó- si no se ponen en valor”.
Olga de la Pascua redundó en esta idea resaltando que estas obras, auténticas joyas documentales, puedan estar al alcance de todos los andaluces y andaluzas, cumpliéndose así uno de los objetivos marcados por la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco: la potenciación y la difusión del arte jondo en todas sus facetas.

martes, 16 de octubre de 2007

"La nueva Alboreá", revista de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, ya va por el número tres.

La nueva Alboreá es la revista institucional de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco, de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Una publicación trimestral, gratuita, alegre y moderna para acercar el flamenco a todos los públicos. Una nueva ventana para dar a conocer más y mejor el flamenco. Un foro donde los artistas y las artistas puedan expresarse, las personas especializadas en este sector puedan ofrecer su punto de vista sobre cuestiones de interés, y el público tome el pulso a la actualidad flamenca.
Aquí tienes el enlace general para descargar todos los números publicados.

Haz clic en la imagen para visualizar el último número: julio-septiembre.


jueves, 11 de octubre de 2007

Escuela de Flamenco en la Peña flamenca "Amigos del Cante". Especialidades: Baile flamenco y Guitarra flamenca.


Taller de Guitarra flamenca:
Niveles: Iniciación y medio.

Taller de Baile Flamenco:
Nivel: Iniciación.
Días: Miércoles, 20:30 y Sábados 11:00h.

Lugar: Sede de la Peña, C/Peña Trevinca, 14. Zamora.
Contacto: Clic en imagen y Web Amigos del cante

-------

DVD de José Antonio Rodriguez: Concierto inaugural del Festival de la Guitarra de Córdoba, 2006.

... El concierto fue un encargo del Festival de la Guitarra de Córdoba utilizando medios técnicos distintos a los de un concierto habitual, con un equipo de sonido tremendo, con tres técnicos el planteamiento de la grabación fue bueno, teniendo en cuenta que disponíamos de todos esos medios. Además tuvimos el Teatro a nuestra disposición durante cuatro días para poder realizar pruebas de luces, pruebas de sonido, etc. Evidentemente eso no es lo habitual, sino que en cualquier sitio que vayas, si te dan dos horas ya es mucho. De modo que mi técnico, Eduardo Ruiz, me propuso que ya que teníamos todos esos medios y facilidades, alquilar un multipista. Total que lo hicimos y llamamos al técnico que habitualmente graba mis discosY ya puestos ¿por qué
no contratamos un par de cámaras para poder verlo? Y de dos pasaron a seis cámaras. Así que el concierto tuvo lugar el 3 de julio de 2006 y el disco se terminó de mezclar a primeros de 2007, porque nos tomamos la cosa con tranquilidad y sin tener claro que se fuera a editar.Pero nos gustó tanto el trabajo y la gente de vídeo hizo una edición tan estupenda que decidimos plantearlo a Universal y les gustó mucho la idea. Y aquí tenemos el primer adelanto de "Córdoba en el tiempo", porque el año que viene se completará con el DVD íntegro de lo que ocurrió allí y que incluirá algunas pruebas de luces y sonido que también se grabaron.../...

Extracto de la entrevista concedida por el artista a www.deflamenco.com.

miércoles, 10 de octubre de 2007

El Museo Etnográfico de Castilla y León, con sede en Zamora, programa un Seminario flamenco sobre la familia Machado.

El Museo Etnográfico de Castilla y León, una de las instituciones más prestigiosas de la Comunidad castellano-leonesa, con sede en Zamora, junto con el Museo de Zamora, aportan al panorama flamenco de la ciudad y de la Comunidad, como no, con su programación de otoño, interesantes expectativas desde el punto de vista de sus contenidos literarios y musicales flamencos.
El Museo ofrece un Seminario titulado "Los Machado y el Cante", en el que se desarrollarán varias conferencias, de las cuales dos estarán ilustradas por figuras flamencas consagradas, en particular mencionar al cantaor Pansequito y Diego Amaya, a quienes la Peña flamenca "Amigos del Cante" tuvo a bien incluir en el cartel del 37 Festival Flamenco de San Pedro.
Lástima que los organizadores no hayan tenido en cuenta que su programación va a coincidir en día y hora, en alguna de sus conferencias, con otra sesión flamenca que se desarrollará en la ciudad: el ciclo Flamenco y Poesía, de parecida factura, coordinado y participado por nuestra Peña, en el que como es sabido (y reseñado anteriormente en este blog), se presentan en sesiones conjuntas, poetas o flamencólogos con cantaores de la talla de Luis el Zambo, que abre este Ciclo, ya consolidado a lo largo de estos últimos años y auspiciado por Caja Duero.
Dicho lo cual, esperamos que las aportaciones de este Seminario sean de la calidad esperada y proporcionen la satisfacción que cabe desear de un evento de estas pretensiones.


Espacio: Museo de Zamora, Palacio del Cordón. Plaza de Santa Lucía.

23 OCT 20:15h Jose Ignacio Primo

ORIGEN E HISTORIA DEL PUEBLO GITANO

24 OCT 20:15h Jose Ignacio Primo

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DEL FLAMENCO

25 OCT 20:15h Jose Ignacio Primo

LOS CANTES

Recital a cargo de Jesús Heredia (cante) y Manolo Brenes (guitarra).


Espacio: Museo Etnográfico de Castilla y León, Zamora. C/Sacramento, s/n.


30 OCT 20:15h Jose Ignacio Primo

LOS MACHADO Y EL CANTE

Recital a cargo de Pansequito (cante) y Diego Amaya (guitarra)


______________________

lunes, 8 de octubre de 2007

Nueva edición del ciclo Flamenco y Poesía, en Caja Duero.

Las Aulas Flamencas vuelven a escena tras el descanso veraniego, con una nueva serie de conciertos y conferencias. La actividad se ha consolidado ya dentro de la programación de la Obra Social de Caja Duero con su combinación de una línea didáctica, a cargo de especialistas, y otra lúdica, con sesiones en vivo a cargo de talentos flamencos. En esta ocasión tendremos la oportunidad de escuchar las palabras de Antonio Parra, la guitarra de Manuel Herrera y el cante de Luis "el Zambo". Las Aulas Flamencas son un “libro vivo” que profundiza y difunde los fundamentos de un arte que va haciéndose más conocido y valorado por todos los amantes de
la música y la cultura, rompiendo tópicos y ocupando el lugar que merece.

Día 23 de octubre, 20:15h. Entradas, 3 €. Caja Duero. Salón de actos de la sede principal en C/Santa Clara. Zamora.

De Jerez y sus cantes: Premio cultural en el 47 Fetival de la Unión.

Un repaso enciclopédico a una de las cunas del arte flamenco.
De Jerez y sus cantes ofrece una perspectiva histórica y enciclopédica del hecho flamenco de una de las indudables cunas de este arte de Andalucía. Su autor nos invita a hacer nudillos sobre el mostrador de los acontecimientos que han ido conformando la escuela jerezana de forma minuciosa, hecho a hecho, nombre a nombre. Tras un detallado contexto, que explica las claves de la posterior formación de la jondura jerezana, nos propone un recorrido por las distintas etapas del cante de la ciudad, agrupando a sus intérpretes en grupos generacionales con características comunes. Unos eslabones que, mediante una jerarquía en el tiempo, se van sucediendo desde la aparición de los primeros portadores del quejío hasta los nuevos mostos representados en las últimas voces de la prolija cantera jerezana. Todo con una clara vocación descriptiva y didáctica y con la inclusión de unas recomendaciones sonoras para ir escuchando mientras se lee. En definitiva, el relato escrito imprescindible de una historia cantaora fundamental del arte flamenco.
Nombre a nombre, cante a canta, estilo a estilo, todas las sagas del Jerez jondo.
Autor: José Mª Castaño. Editorial Almuzara, Córdoba 2007.

viernes, 5 de octubre de 2007

Transcrito el disco de Pepe Habichuela: Yerbagüena.

Transcripción en dos volúmenes, por Enrique Vargas del CD “Yerbagüena” de Pepe Habichuela, como parte de la colección “Grandes Guitarras Flamencas de Hoy”. Este trabajo se incluye en dos volúmenes y cuenta, como en otros anteriores, con la expresa autorización del autor de la música.
Enrique Vargas ofrece las explicaciones sobre los palos incluidos en este CD; el marcaje de pie; la tonalidad; los fundamentos del lenguaje melódico y armónico de cada palo y el análisis detallado de las falsetas más difíciles con las explicaciones sobre el estilo personal del artista. Esto convierte cada libro en un auténtico manual del toque flamenco en general y de la técnica particular del artista.
Contenidos:
Yerbagüena - Oriente (Rumba)/ A mi chache Miguel (Soleá)/ Bangalore Krishna (Bulerías)/ Se la llevó Dios (Malagueña de Cádiz)/ Como un fandango (Tanguillos)/ Tres colores (Bulerías)/ En El Grec (Seguiriya)/ Yerbagüena - Occidente (Rumba).

Pepe habichuela en concierto: una leyenda de la guitarra flamenca.





jueves, 4 de octubre de 2007

Ya en la calle el nº 9 de la revista "Acordes de Flamenco".

Rdm editorial publica el número 9 de su revista Acordes de flamenco, en la que podemos encontrar:
Al cante: Ramón el Portugués. El patriarca del compás reclama su espacio en el escenario. Al baile: Carmén Cortés "El flamenco no se puede bailar sin poner las tripas" A la Guitarra: José Antonio Rodríguez: Talento a raudales que tiene en José Antonio uno de los mejores profesores en la actual escuela cordobesa. Reportajes: Flamenco en Pekín : Gillermo Fesser de Gomaespuma nos relata su experiencia jonda en China.

El DVD que acompaña la revista presenta los siguientes contenidos:
Guitarra: Salva del Real, Jorge Berges y José DeLuna. Baile: Penélope Pasca.

Sin duda esta revista se está consolidando como una de las publicaciones de mayor interés en el mundo flamenco. Sin considerarlo un atrevimiento, te la recomendamos: podrás iniciarte en el baile y la guitarra de acompañamiento. Rdm Editorial.

martes, 2 de octubre de 2007

Ciclo flamenco 2007/08, en el Café España de Valladolid.

Con una ya larga trayectoria, el Café España de Valladolid nos ofrece el ciclo de conciertos flamencos en su temporada 07/08.
La programación busca ofrecer un panorama de lo más interesante del flamenco actual, tanto en sus representantes más veteranos, como Capullo de Jerez o Yeyé de Cádiz, como en los jóvenes valores. A destacar la presencia en este sentido de cantaoras como Marina Heredia o María José Torre (premio Don Antonio Chacón en el Concurso Nacional de Córdoba) o, como ya es habitual en nuestras temporadas, la del ganador del Cante de Las Minas, galardón que este año ha recaido en Juan Pinilla.


Nueve son los conciertos programados para este ciclo, a saber:

YEYÉ DE CÁDIZ (5 de octubre). 23.30 hrs. / 16 € / Venta anticipada.
CAPULLO DE JEREZ (9 de noviembre)
ENRIQUE SOTO “SORDERA” (14 de diciembre)
JOSÉ DE LA TOMASA (11 de enero)
MARINA HEREDIA (25 de enero)
JUAN PINILLA (8 de febrero)
LUIS EL POLACO (22 de febrero)
MARÍA JOSÉ TORRE (7 de marzo)
DIEGO CLAVEL (28 de marzo).

CAFÉ DE ESPAÑA. Plaza Fuente dorada, 8. Valladolid. 983.37.17.64. cafesp@hotmail.com.

lunes, 1 de octubre de 2007

La didáctica del Flamenco: Colecciones para el estudio de la guitarra y el baile flemenco.

Manuel Salado nos propone, después de participar en la colección "Sólo compás", dos colecciones didácticas que completan la extensa gama de materiales didácticos para el aprendizaje del flamenco, una dedicada a la guitarra flamenca e interpretada por Manolo Franco y otra para el aprendizaje del baile en dos niveles "o como tener profesor 24 horas al día", como intitula la colección de baile su productor.
Venimos observando cómo proliferan las colecciones didácticas, todo productor musical o distribuidora quiere tener la suya propia, tras un período de sequía en la enseñanza de este arte, que se pierde en la noche de los tiempos, cuando la transmisión del mismo era totalmente presencial y por ende personal, excesivamente personal. En la actualidad, podemos seguir gran cantidad de cursos de este tipo en formatos diversos: vídeo, cd, audio y vídeo, con o sin partituras, tablaturas etc..., y con mayor o menor eficacia y calidad, eso si. En cualquier caso, la experiencia directa y el barniz, entendemos, hay que adquirirlo en y dentro del mundo flamenco; pero si algún renombrado artista aprendió con tan buen resultado a tocar de oído, léase Sabicas... por qué no intentarlo con estas ayuditas, las bases se pueden ir sentado.

domingo, 30 de septiembre de 2007

Olivares flamenco. Por Félix R. Lozano.

Sábado, 29 de septiembre: noche flamenca en el zamorano barrio de los Olivares. Abrió la incierta noche artística, por las posibles inclemencias temporales, el presidente vecinal, ese curtido fajador por la dignidad asociativa desde hace casi un cuarto de siglo, Aquilino Pérez. El marco escénico, uno de los rincones emblemáticos de nuestra entrañable Zamora, la plaza de San Claudio con su románica iglesia al fondo. Mencionar que se encontraban presentes, departiendo amigablemente con los vecinos, el responsable del grupo socialista municipal, Carlos Hernández acompañado del coordinador Félix Francisco Rodríguez.
Comienza la parte musical el debutante tocaor por estas tierras José Luís Viñas: "Entre dos aguas" del maestro algecireño, el solo en el escenario, sin aditamentos flamencos bastardos. Resultado: interpretación impecable que mete al público en harina en la desapacible noche de Olivares.
Sale a escena Luisita de Huelva con su saco al hombro repleto de tronío y simpatía ¡Ole!. Alegrías de Córdoba. Se las hemos oído en muchas ocasiones, pero el sábado sonaron a música celestial. Tal vez fue San Claudio quien nos tocó con su santa mano, tal vez las sacras vibraciones emitidas por la proximidad del imponente Cristo del Amparo o el ronroneo nebuloso del padre Duero. Luisita, y después todos los demás, sonaban como desde otra dimensión. Sigue con malagueña del icono jerezano de San Miguel, D. Antonio Chacón, para continuar por seguiriyas, la primera y la tercera jerezanas y la segunda de los puertos, fuertes aplausos. Tientos - tangos. Más aplausos que desembocan en la colombiana dedicada a las mujeres. Completamente implicada en la actuación y estableciendo la complicidad con el auditorio como es habitual en ella, sevillanas. Pide la colaboración del público para que la acompañen con el baile. Nadie se decide hasta que lo hace Sabela, la hija de Manolo Atilano "El Fontanero". La majestuosidad de la pequeña dama, nos recordó por momentos a la flamenca silueta de esa "maravillosa bailaora, competidora de la Cuenca" (En palabras de Fernando el de Triana) que fue Salud Rodríguez, "La Niña del Ciego". Sabela y Luisita, fueron recompensadas por una ovación de muchos quilates. Remata la de Huelva con una tanda de fandangos, los dos últimos de su tierra.
Aparece Perico de la Mancha convenientemente trajeado pero sin sombrero. Rompe con soleares matrices de Triana, del ancestral tronco de las apolás. Variante del Fillo que Pepe de la Matrona denominaba soleá petenera, sin serlo. Silverio, rescatada y versionada por "El Tenazas de Morón", "El Portugués", Silverio y "El Quino". Magistral, el público lo entiende así y se lo premia como merece. Sigue con malagueña chica y grande del Mellizo para encarar, en sus palabras, la soleá de Triana. Siempre que hablamos de Triana y especificamos soleá hay que hacerlo en plural. Perico, con inusitada maestría ejecuta siete en la noche del sábado , tres de Pineda, tres de Ollero y la última apolá. Apoteósica interpretación premiada con los correspondientes aplausos. Vidalita que da comienzo a la segunda parte sin descanso.
Reaparece Luisita con su "Campanero jerezano" y "La copla eterna". Sigue Perico "Sin más preámbulos", "Salamanca tierra mía", "Las campanas de Linares" y "Gitanito salmantino" en el momento que aparecieron ligeras y aisladas gotitas de fina lluvia. Encaran la recta final los dos con las "Sevillanas del abuelo", bulerías a dúo, dándolo todo como siempre que vienen por estas nuestras tierras, y recibiendo a su generosa entrega un baño de sentidos aplausos de uno de los más emblemáticos y entrañables barrios de Zamora: Olivares.
Félix R. Lozano es Vicepresidente de la Peña Flamenca Amigos del Cante. Zamora.

"Para ser buen bailarín hay que transmitir fuerza y sentimiento". Eva Peña, profesora de baile en la Peña flamenca "Amigos del Cante".

Amante de esta disciplina desde la infancia, sus clases en la Peña Flamenca Amigos del Cante permiten expresar libremente el gusto por el flamenco al calor de bailaores, cantaores, e incluso de los alumnos del taller de guitarra flamenca.
_¿Cómo empezó su pasión por el baile?
-Ha sido mi pasión desde muy pequeña, porque mi padre es de Málaga, donde estuve viviendo algunos años y donde empecé a bailar con grupos de folclore. Después, aprendí ballet clásico, moderno y clásico español.
-¿Suele tener alumnos hombres?
-No, pero me encantaría porque se pueden hacer cosas muy bonitas como parejas, pero normalmente les da más corte que a las mujeres.
-¿Para ser buen bailarín hay que tener alguna característica especial?
-No, simplemente sentido del ritmo. En estas clases no hace falta tener una forma física determinada, tan solo sentimiento y fuerza para transmitir.
-¿Cuál es su método de trabajo?
-Me gusta compaginar la técnica y la expresión a partes iguales, ya que la técnica es básica y hay que aprenderla, pero debe estar acompañada con la expresión y la interpretación. Además, aunque trabajamos mucho, intento que las clases sean divertidas y que lo pasemos bien.
-¿Qué beneficios se pueden obtener con el baile?
-Muchísimos, sobre todo psicológicamente, porque ayuda a descargar tensiones. Además, al ser un ejercicio aeróbico, se quema grasa y se adelgaza. Es el único ejercicio en el que se trabaja todo el cuerpo, desde la cabeza y la espalda hasta las piernas, por lo que físicamente se nota. Ayuda a mantener en forma la mente y el cuerpo.
-¿La carrera de las bailarinas es muy exigente?
-A nivel profesional es muy duro y hay que dedicarle muchas horas todos los días, por lo que se pueden sufrir lesiones, pero en estas clases intentamos sacar lo mejor del baile.

Publicado en el Norte de castilla/Zamora.

viernes, 28 de septiembre de 2007

Ultimo disco del genial Paco Cepero: Abolengo, de neto sabor jerezano.


Paco Cepero, el genial Jerezano, publica su último disco " Abolengo", en él se incluyen once preciosos temas con referencias a temas muy de la tierra, tales como la vendimia, la Feria del Caballo, sin faltar la mención a la Cruz Vieja y la Plazuela, gracias a aires de bulerías por soleá y con esas bulerías auténticas del barrio de San Miguel. El maestro, que tiene ya en su haber obras tan importantes como 'Azabache', 'Ibiza', 'Pura cepa' y 'Corazón y bordón', entre otras tantas, cuenta en esta ocasión con la colaboración de la cantaora 'Elu de Jerez' que participa en ese elegante tema dedicado a la feria jerezana. Pone además el consumado artista un especial énfasis en los sorprendentes toques por rondeñas y tarantas, así como en ese inspirado toque que nos presenta siempre el artista por rumba. Un delicioso y ameno toque de zapateado también se incluye en esta nueva versión discográfica que muy pronto verá la luz pública. La obra se complementa con dos temas musicales muy especiales para concierto como son el capricho y serenata. Muy pronto se verá el resultado de este trabajo en forma de cd.

Vía Diario de Jerez.

jueves, 27 de septiembre de 2007

Comienza el Curso 07/08 para los alumnos de las disciplinas flamencas en la Peña "Amigos del Cante", si, en Zamora.

Continuando con la labor iniciada el pasado año, la Peña flamenca "Amigos del Cante", a la vista de la aceptación cosechada, abre el curso 2007/08 para los talleres de Guitarra flamenca y Baile flamenco.
Al igual que el pasado año, se desarrollarán en la sede oficial de la Peña y en función de las características del alumnado se organizarán los grupos correspondientes.
Nos consta que ya son numerosos los interesados en participar en dichos talleres, habida cuenta del interés que han suscitado, por lo que recomendamos a aquellas personas que estén interesadas en seguir alguna de las disciplinas, que se ponga en contacto con los responsables de las mismas ya que las plazas son limitadas y resulta necesario organizar horarios y espacios.
Encontrar docencia de música flamenca en Zamora, si, en Zamora, es algo inusitado, por lo que la ocasión no se puede desaprovechar; no es necesario bajar a Jerez o Sevilla para formarte, lo tienes a tu alcance con sólo pasarte por nuestra Sede.
Contacto para el taller de guitarra: teléfono 630.486.790.
Contacto para el taller de baile: 647.75.04.70.
También puedes ampliar la información en nuestra web, en la que en breve incluiremos más de talles.

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Manuel Granados publica un método visual de guitarra Flamenca.

Manuel Granados Profesor Titular y Director del Departamento de Guitarra Flamenca del Conservatori Superior de Música del Liceu de Barcelona, además de su labor como compositor y concertista internacional, amplía su obra didáctica, en la que se aborda tanto la teoría musical como los aspectos prácticos del toque flamenco, con un método visual para el estudiante de la guitarra flamenca que le permitirá observar en diversos ángulos, la forma de abordar aspectos tales como la posición correcta de la guitarra, la técnica básica de manos y afrontar los estilos básicos junto con obras para interpretar.
Sin duda una obra a recomendar teniendo en cuenta la calidad de las publicaciones del maestro.
Aprovechamos la ocasión para avanzar el comienzo del taller de guitarra flamenca en nuestra peña que junto con el de baile comenzarán sus clases el próximo mes de octubre. Ampliaremos la noticia.
Saludos cabales. Webmaster.

martes, 25 de septiembre de 2007

Webs de interés para el cabal cibernauta.

Es bien sabido que es de bien nacidos ser agradecidos , por ello nuestra Asociación agradece la referencia que la web Triste y Azul hace a nuestro humilde website y a nuestra contribución al flamenco en un universo tan extenso. Ni que decir tiene, que dicha web es una de las más apreciadas en la red, consultada a menudo y con una calidad de contenidos indubitable.
Dicho lo cual, hay que hacer mención a otro site de mucho interés para el cabal, también recomendado por nuestros amigos argentinos: Letras de Flamenco donde puedes disfrutar de contenidos muy interesantes en formato multimedia.

Saludos a nuestros amigos cabales en la red.
Estás en el Blog de la Peña flamenca "Amigos del Cante" en Zamora, visitanos en http://www.amigosdelcante.es/